Ministerio de Agroindustria, sonaron nombres en una reunión de empresarios

Se empiezan a definir los roles y quiénes ocuparán los diferentes lugares. Es por eso que en una reunión de empresarios en el contexto del VIII Foro de Agroindustria, se empezaron a abarajar nombres para liderar el puesto en el agro

Política - Agro05 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
0037120440

Seguramente el centenar de empresarios que se reunió en el Hotel Alvear para el VIII Foro de Agronegocios que organiza Lide no esperaba escuchar algunas de las definiciones que se dieron allí. Es que para el cierre de la jornada, los organizadores pusieron dos de los varios candidatos a ocupar el ahora devaluado sillón de Paseo Colón donde funciona la cartera de Agricultura, que recientemente perdió un pedazo en manos de Producción.
 
El caso es que un exfuncionario de esa cartera, y ahora uno de los principales colaboradores del ascendente tucumano Juan Luis Manzure, el “Turco” Jorge Neme, junto con otro ex de la misma cartera durante la última etapa de la administración Kirchner, el economista del INTA, Gabriel Delgado, aparecieron juntos y en aparente buena sintonía. Las miradas entre los hombres de negocios fueron en aumento, no sólo cuando Neme explicó que la Argentina “tiene alrededor de u$s10.000 millones no ejecutados de préstamos aprobados por distintos organismos internacionales”(unos u$s6.500 millones del BID; otros u$s2.500 millones del Banco Mundial, y algo más de u$s700 millones de otras varias entidades, incluyendo el FonPlata), sino más vale cuando aseguró que “si el Estado no invierte, menos lo van a hacer los privados” y que, “en el corto plazo, para el problema del hambre habrá que agudizar el ingenio, pero no se puede profundizar más la falta de dólares” ya que, según dijo, es el punto crítico que enfrenta el país para poder producir más y crecer.

slim-fernandezAlberto Fernández en México: reunión con Carlos Slim y 10 empresarios de alto rango

Tanto fue el impacto que causó en la sala que un reconocido empresario presente hasta llegó a autodefinirse como “peronista”, mientras en su entorno interpretaban semejante suceso como el “efecto del rayo peronizador”… Todo mucho más distendido de lo que se esperaba, por cierto.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.