
Crecen las exportaciones de las economías regionales y el sector se consolida
En el acumulado a septiembre suman más de u$s9.800 millones, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el acumulado a septiembre suman más de u$s9.800 millones, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta especie ha sido traída desde la India y tiene una gran cantidad de beneficios como repelente natural y como medicina orgánica.
La Resolución 60/2021 del Ministerio de Agricultura, publicada este lunes en el Boletín Oficial, incorporó al Reglamento Para la Inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó ayer que suspendió a 15 exportadoras de carne por evadir controles del Estado y agregó que se decomisaron más de 40 toneladas de carne congelada que tenían destino de exportación de manera irregular
Será a tasa subsidiada y con beneficios para empresas lideradas por mujeres. El incentivo pertenece al BNA y al Ministerio de Agricultura, alcanzará a unos 5.000 agricultores
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y el Banco Nación acordaron lanzar una línea crédito para financiar inversiones y capital de trabajo de pymes agroalimentarias.
Iba a ser Ministro de Agricultura pero terminó dirigiendo un organismo internacional con sede en Brasilia, luego del fracaso de la intervención en Vicentin y la demora en empoderar a YPF Agro. Antes de irse del país, Gabriel Delgado nos dejó un balance de los conflictos y desafíos que enfrenta el campo argentino en el planeta de la pandemia interminable.
El Gobierno nacional reabrió parcialmente hoy las exportaciones de maíz, por unas 30.000 toneladas diarias, para intentar destrabar el conflicto con el sector exportador.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, a partir del 15 de octubre próximo, la Argentina podrá reiniciar la exportación de productos lácteos para consumo humano hacia Corea del Sur.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, explicó hoy que "alrededor del 40% del total de productores va a recibir una compensación" por las exportaciones que concretaron de soja.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destacó el papel de las pymes agroalimentarias en la generación de divisas y remarcó la necesidad de que las mismas aumenten su participación en las exportaciones.
Lo hizo al encabezar una cumbre del Consejo de la Agricultura Familiar. "Hay muchas familias que pueden vivir de la tierra y pueden ayudar a otros a acceder a lo que producen", afirmó el Presidente.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.