
Crecen las exportaciones de las economías regionales y el sector se consolida
En el acumulado a septiembre suman más de u$s9.800 millones, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el acumulado a septiembre suman más de u$s9.800 millones, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta especie ha sido traída desde la India y tiene una gran cantidad de beneficios como repelente natural y como medicina orgánica.
La Resolución 60/2021 del Ministerio de Agricultura, publicada este lunes en el Boletín Oficial, incorporó al Reglamento Para la Inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó ayer que suspendió a 15 exportadoras de carne por evadir controles del Estado y agregó que se decomisaron más de 40 toneladas de carne congelada que tenían destino de exportación de manera irregular
Será a tasa subsidiada y con beneficios para empresas lideradas por mujeres. El incentivo pertenece al BNA y al Ministerio de Agricultura, alcanzará a unos 5.000 agricultores
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y el Banco Nación acordaron lanzar una línea crédito para financiar inversiones y capital de trabajo de pymes agroalimentarias.
Iba a ser Ministro de Agricultura pero terminó dirigiendo un organismo internacional con sede en Brasilia, luego del fracaso de la intervención en Vicentin y la demora en empoderar a YPF Agro. Antes de irse del país, Gabriel Delgado nos dejó un balance de los conflictos y desafíos que enfrenta el campo argentino en el planeta de la pandemia interminable.
El Gobierno nacional reabrió parcialmente hoy las exportaciones de maíz, por unas 30.000 toneladas diarias, para intentar destrabar el conflicto con el sector exportador.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, a partir del 15 de octubre próximo, la Argentina podrá reiniciar la exportación de productos lácteos para consumo humano hacia Corea del Sur.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, explicó hoy que "alrededor del 40% del total de productores va a recibir una compensación" por las exportaciones que concretaron de soja.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destacó el papel de las pymes agroalimentarias en la generación de divisas y remarcó la necesidad de que las mismas aumenten su participación en las exportaciones.
Lo hizo al encabezar una cumbre del Consejo de la Agricultura Familiar. "Hay muchas familias que pueden vivir de la tierra y pueden ayudar a otros a acceder a lo que producen", afirmó el Presidente.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos aumentaron 2325,75% entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período de 2019
El Gobierno de Jair Bolsonaro le anticipó al embajador Daniel Scioli que no renovará la cuota de cereal extra-Mercosur. El país limítrofe abre la puerta para importar 450.000 toneladas
Es para prevenir la entrada y diseminación de la enfermedad “mancha negra”. El gobierno nacional negocia una solución a la problemática
Lo denunciaron autoridades chinas, que también alertaron por envases de mariscos ecuatorianos. Preocupan que los controles asiáticos constituyan una nueva barrera paraarancelaria. A nivel mundial, Brasil es el mayor exportador de pollo.
El debate generado a raíz de las posibles exportaciones de cerdos a China a cobrado relevancia y pareciera que llega a un acuerdo entre los especialistas. El trabajo que generaría para ayudar a salir de la pobreza es un factor clave, y otro será las condiciones que se propongan para la producción porcina
Busca reducir impuestos a los pequeños productores y subir los gravámenes a los grandes latifundios. El proyecto establece alícuotas progresivas según la cantidad de hectáreas.
La relación entre el Gobierno y el campo se esta convirtiendo en un diálogo sin fin. El cese de comercialización que propone el sector agrario pareciera no tener a todos de su lado, ya que FECOFE no pretende adherirse y la Cámara del Maní mostró su satisfacción por los anuncios de Luis Basterra
El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció medidas para el sector dentro del programa arriBA PyMES. Están destinadas principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas. Coninagro pretende trabajar en conjunto.
Luis Basterra, rubricó la firma junto al viceministro Li Guo, de la Administración General de Aduanas de China. Garantiza por parte del SENASA el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios. Aseguran que impulsará el empleo en la economía regional del noroeste argentino.
A días de que su ahijado político deje su mandato, el presidente de los EEUU Donald Trump , anunció por la red social twitter el aumento de los aranceles de importación al acero y al aluminio de Argentina y de Brasil
Sectores rurales ligados a Cambiemos y al ministro Etchevehere aseguraron que la próxima gestión los encontrará organizados "para responder a cualquier medida autoritaria".
El embajador Guelar pidió que sigan Negri y Rossi al frente del organismo sanitario. Los planes del Peronismo y los temas pendientes de la gestión macrista.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.