
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
La operatoria se realizó por Epyme, la nueva plataforma de Caja de Valores, que le permite a las pymes emitir pagarés de manera 100% digital con firma electrónica y tecnología Blockchain.
Economía 15 de noviembre de 2019EPYME, la nueva plataforma web de Caja de Valores que le permite al sector pyme financiarse a través de pagarés firmados electrónicamente por medio de tecnología líder, registró la primera emisión de este instrumento. El mismo fue librado el día 12 de noviembre por la PYME PARG SRL con el aval de Garantizar SGR, según un comunicado de la Caja de Valores.
El mismo señala que con este sistema, las compañías pueden acceder a una solución 100% online, ágil y segura desde cualquier lugar del país. Asimismo, habilitará tanto a las pymes como a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) a realizar digitalmente todo el proceso: la creación de pagarés, su aval y la custodia en Caja de Valores.
Según explicaron, la plataforma reduce los tiempos de tránsito, disminuye el uso del papel y mejora la disponibilidad, dado que permite gestionar legajos de pymes y SGRs en cualquier momento y en forma automática y digital. Asimismo, garantiza altos estándares de seguridad, ya que utiliza tecnología Blockchain para la firma electrónica de la documentación.
El desarrollo implica un significativo paso hacia delante en términos tecnológicos. Desde hace meses los pagarés físicos ya podían gestionarse a través de un proceso que comprendía la digitalización de documentación, lo cual aceleraba la llegada de la misma y le ahorraba tiempo al vendedor. A partir de ahora, la gestión se llevará delante de manera totalmente digital y remota.
Al respecto, Martín Baretta, Gerente de Atención al Cliente de Caja de Valores, explicó: “EPYME es parte del compromiso que asumimos desde el grupo con respecto a este sector. Queremos promover el acceso de las Pequeñas y Medianas Empresas argentinas a la financiación en el mercado de capitales, lo cual hace necesario crear nuevas herramientas a la medida de sus necesidades. Y en esto la tecnología líder ocupa un rol clave: otorga seguridad a las operaciones y acorta tiempos y distancias”.
La novedad se suma a otro de los recientes desarrollos de la Caja de Valores con este foco: la factura de crédito electrónica, instrumento que les permite a las PYMEs financiarse a través de su descuento en mercados bajo competencia de la CNV, entidades financieras y plataformas de Factoring.
Fuente: Ámbito
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.