La digitalización de las pymes: primer pagaré avalado en EPYME

La operatoria se realizó por Epyme, la nueva plataforma de Caja de Valores, que le permite a las pymes emitir pagarés de manera 100% digital con firma electrónica y tecnología Blockchain.

Economía15 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
computadora_buenestado

EPYME, la nueva plataforma web de Caja de Valores que le permite al sector pyme financiarse a través de pagarés firmados electrónicamente por medio de tecnología líder, registró la primera emisión de este instrumento. El mismo fue librado el día 12 de noviembre por la PYME PARG SRL con el aval de Garantizar SGR, según un comunicado de la Caja de Valores.
 
El mismo señala que con este sistema, las compañías pueden acceder a una solución 100% online, ágil y segura desde cualquier lugar del país. Asimismo, habilitará tanto a las pymes como a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) a realizar digitalmente todo el proceso: la creación de pagarés, su aval y la custodia en Caja de Valores.

Según explicaron, la plataforma reduce los tiempos de tránsito, disminuye el uso del papel y mejora la disponibilidad, dado que permite gestionar legajos de pymes y SGRs en cualquier momento y en forma automática y digital. Asimismo, garantiza altos estándares de seguridad, ya que utiliza tecnología Blockchain para la firma electrónica de la documentación.

Cesar gueretaCésar Guereta de ENAC: "cada pyme con sus trabajadores le está poniendo mucho empeño para que esto mejore"

El desarrollo implica un significativo paso hacia delante en términos tecnológicos. Desde hace meses los pagarés físicos ya podían gestionarse a través de un proceso que comprendía la digitalización de documentación, lo cual aceleraba la llegada de la misma y le ahorraba tiempo al vendedor. A partir de ahora, la gestión se llevará delante de manera totalmente digital y remota.

Al respecto, Martín Baretta, Gerente de Atención al Cliente de Caja de Valores, explicó: “EPYME es parte del compromiso que asumimos desde el grupo con respecto a este sector. Queremos promover el acceso de las Pequeñas y Medianas Empresas argentinas a la financiación en el mercado de capitales, lo cual hace necesario crear nuevas herramientas a la medida de sus necesidades. Y en esto la tecnología líder ocupa un rol clave: otorga seguridad a las operaciones y acorta tiempos y distancias”.

La novedad se suma a otro de los recientes desarrollos de la Caja de Valores con este foco: la factura de crédito electrónica, instrumento que les permite a las PYMEs financiarse a través de su descuento en mercados bajo competencia de la CNV, entidades financieras y plataformas de Factoring.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.