La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
El Banco Central redujo la tasa de interés al 29 % y ajustará el ritmo de devaluación
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar la tasa de referencia del 32 % al 29 % anual y disminuir el ritmo de ajuste del dólar oficial. Estas medidas buscan consolidar la reducción de la inflación y estabilizar la economía.
Economía30 de enero de 2025EditorReducción de la tasa de interés y ajuste del dólar
El Banco Central anunció una nueva baja en la tasa de interés de política monetaria, reduciéndola del 32 % al 29 % anual. Esta medida entrará en vigencia el 31 de enero de 2025 y se fundamenta en la caída de la inflación observada en los últimos meses.
Además, la entidad monetaria informó que desde la próxima semana se reducirá el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pasando del 2 % al 1 % mensual.
Un nuevo contexto de política económica
Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, la tasa de referencia ha sufrido una serie de recortes significativos, pasando del 133 % al 29 % actual.
En el contexto inflacionario, la inflación mensual de diciembre de 2024 fue del 2,7 %, mientras que la inflación anual cerró en torno al 118 %. Estas cifras reflejan la tendencia a la baja en el nivel general de precios.
Perspectivas y próximos pasos
El BCRA señaló que continuará monitoreando la evolución de la inflación y ajustará su política monetaria según sea necesario para garantizar la estabilidad económica del país.
"Con esta decisión, el BCRA busca consolidar un esquema de estabilización que permita reducir la inflación y mejorar las expectativas del mercado", señaló el informe oficial del organismo.
Fuente:
Infobae - Banco Central baja la tasa de interés y reduce el ritmo de ajuste del dólar
Los bancos se suben a la bicicleta financiera y dejan tirados a los ahorristas
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
La capacidad instalada de la industria pyme se hundió al 45% en enero
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
Inflación: terminó cerca del 30% en diciembre, superó el 200% en 2023
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones
Clave para importadores: el BCRA flexibiliza el acceso al dólar
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
El ChatGPT chino DeepSeek, sacude a Meta, Nvidia y a WallStreet
DeepSeek es un "chatbot" que, a diferencia de ChatGPT y similares, utiliza código abierto y con ello reta a los grandes consorcios de tecnología. Se desplomó wallstreet.
SendPackers soluciona la logística de tus envíos a nivel local, nacional e internacional con empaques ajustados a tu necesidad. Servicio de mensajería en la CDMX
Portones Automáticos SES: Portones eléctricos en Ciudad de México
Sistemas Electrónicos de Seguridad es una empresa con 30 años de experiencia en la instalación, fabricación y mantenimiento de portones eléctricos en Ciudad de México
Electricistas Matriculados en Córdoba | Chamtac Instalaciones
Descubre los servicios de Chamtac, electricistas matriculados en Córdoba, especializados en instalaciones eléctricas, urgencias 24/7 y asesoramiento integral para hogares, comercios e industrias.
El Banco Central redujo la tasa de interés al 29 % y ajustará el ritmo de devaluación
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar la tasa de referencia del 32 % al 29 % anual y disminuir el ritmo de ajuste del dólar oficial. Estas medidas buscan consolidar la reducción de la inflación y estabilizar la economía.