Round 2: Cabrera sube el tono y tilda de llorones a los industriales de la UIA

El ministro de Producción Francisco Cabrera respondió las críticas de algunos industriales de la Unión Industrial Argentina: “Hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar”

Política - Industria04 de marzo de 2018EditorEditor
Cabrera Mendoza Vendimia
Cabrera junto a otros Ministros en el Fiesta de la Vendimia

Luego de que la junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) lanzara críticas al gobierno por el crecimiento de las importaciones y la fuerte caída en el consumo, Francisco Cabrera les contestó en diálogo con Sábado Tempranísimo y los trató de “llorones”.

“Hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar”

“No es la UIA, son algunos empresarios de la UIA. Falta que los empresarios tengan una agenda más positiva. Seguimos discutiendo lo mismo y muchos de estos temas tienen que ver con la inversión”, señaló el Ministro de Producción desde Mendoza, donde participa de un Foro de Inversiones provincial.

miguel acevedo uiaLa UIA se despierta de la siesta

Y agregó: “Tenemos una agenda positiva para mejorar la competitividad, bajar los costos. Hemos llevado adelante la reforma tributaria, bajamos aranceles de bienes de capital, simplificamos la aprobación de importación de líneas completas de producción”.

diaindustria17Incómodo: Tanto la CAME como la Sociedad Rural respaldaron el discurso de Macri pero le reclamaron atender la "situación crítica" del sector

En referencia a los empresarios que realizaron críticas en la primera reunión del año llevada a cabo por la UIA, Cabrera expresó: “Conocemos perfectamente cuáles son los procesos de inversión, cuáles son las razones, cuál es la historia de la producción y la industria en la Argentina. Creemos que hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar. Hay que mirar hacia adelante, ganar nuevos mercados; hay que competir, tener mejoras de competitividad, y los precios van a bajar”.

2574765h688Telenovela: Ahora Cabrera le puso los puntos a la UIA

Y añadió el Ministro de Producción, en alusión a aquellos que se quejan: “Nosotros somos un gobierno que tiene las puertas siempre abiertas para discutir los temas que sean, escuchar y modificar si hay que tomar una decisión para la mejora de la competitividad”. Y concluyó: “Lo que no vamos a hacer es castigar a todo el pueblo argentino para enriquecer a empresas grandes”.

Fuente: Radio Mitre

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.