La UIA se despierta de la siesta

La reunión de la UIA fue la más crítica de la era Macri. Importaciones jaquearon la industria y tiembla el empleo. ¿Reaccionará la entidad luego de 26 meses de actitud complaciente?

Política - Industria28 de febrero de 2018EditorEditor
miguel acevedo uia
miguel acevedo uia

Por Ariel Maciel

Los industriales abandonaron el tiempo de espera y mostraron su cara más crítica desde el arribo del gobierno de Mauricio Macri. Costos impositivos, crisis energética, precios con dumping, tasa de interés, encarecimiento del financiamiento e importaciones fue el combo que estalló ayer en la UIA, cuando la mesa federal detalló las penurias que atraviesan las fábricas argentinas, que se sienten discriminadas por las políticas oficiales.

La combinación de los conflictos por los que atraviesan los manufactureros argentinos provocó un escenario inevitable: pérdida de competitividad por elevación de costos, y lluvia de importaciones que deprimieron la producción nacional. En ese orden, la mesa grande industrial repasó con signos de alerta los incrementos en el cuadro impositivo sub-nacional que hicieron ineficaz la reforma impositiva por completo.

industria.jpg_258117318La industria debe crecer 14% para recuperar sus máximos históricos

Así lo alertó el presidente de COPAL y chair del B-20, Daniel Funes de Rioja, que se quejó por la creación e incremento de tasas municipales o revalúos que reemplazaron las bajas en otros impuestos. Los costos energéticos luego de los aumentos y las deficiencias en el servicio eléctrico, que dejó a centenares de empresas inactivas por varios días durante el período estival, sirvieron para hundir la competitividad.

El dato contundente, en medio de un fuerte descontento, lo aportó el vicepresidente y ejecutivo de la multinacional Arcor, Adrián Kaufmann Brea, quien señaló que entre 2015 y 2017 la importación de tomates en lata saltó de 500.000 (180.000 kilos) a 26 millones (9 millones de kilos), un número que provocó la alarma al resto de las ramas debido a que la alimentación es considerada como uno de los rubros más competitivos del mercado local.

Francisco CabreraPolémico: Para Francisco Cabrera "No es mala noticia que suban las importaciones"
20180227_124606Industria: renunció el número dos de Tizado y Vidal designa a un hombre de su confianza

Allí resonó la palabra del santafesino presidente de Fisfe, Guillermo Moretti, que alertó por el crecimiento del déficit comercial por el mayor de ingresos de productos del exterior. Y recordó que el año pasado la entidad conformó el Observatorio de Importaciones, en donde anunciaron la crisis comercial, a pesar de las críticas que recibió por esa postura.

El clima de tensión fue acorde a lo anunciado, debido a que el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, había recolectado de su paso por Santa Fe y Córdoba, además de una reunión con los bonaerenses de la UIPBA y ADIBA, un cuadro de situación complejo para la industria durante el 2018.

BGH TucumanCierra BGH en Tucumán

Por el efecto de las importaciones y el ingreso de productos clandestinos o con precios de dumping, el representante del sector de la Indumentaria y diputado nacional, José Ignacio De Mendiguren, advirtió que los industriales sólo tendrán dos opciones si es que no se revierte la situación en el corto tiempo: nicho o bóveda.

En tanto, el dueño de la empresa Sinteplast y vicepresidente Pymi de la UIA, Miguel Rodríguez, se quejó por la crítica situación que vivieron empresas del sur del conurbano bonaerense por deficiencias en el servicio de energía eléctrica de la distribuidora Edesur. De hecho, su fábrica pasó tres días paralizada por falta de luz.

IPA daniel rosatoPymes intiman a Edesur tras sufrir pérdidas por $ 500 millones por cortes de luz

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.