Protesta y amenaza: La Sociedad Rural le manda un mensaje a Alberto Fernández con un levantamiento

Sectores rurales ligados a Cambiemos y al ministro Etchevehere aseguraron que la próxima gestión los encontrará organizados "para responder a cualquier medida autoritaria".

Política - Agro21 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
5dee9a21-8d71-4b97-875a-15d30a20c5bb

"Que nadie se equivoque: aceptar la decisión de la mayoría no significa permitir que nos pasen por encima". Esa es la amenaza contra el presidente electo Alberto Fernández que comenzaron a hacer circular en un video sectores agropecuarios ligados a Cambiemos. En un claro mensaje intimidatorio a pocas semanas de que asuma el Frente de Todos, agregaron: "estamos organizados y trabajando a lo largo y ancho del país y al costado de las rutas, en cada ciudad y en cada pueblo estamos conectados y alertas para responder a cualquier medida autoritaria y abusiva".

Según pudo saber El Destape, detrás de la "advertencia" de tono golpista está el todavía ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, ex titular de la Sociedad Rural Argentina. En las imágenes se pueden ver varios carteles de Juntos por el Cambio y de marchas a favor de Mauricio Macri. El objetivo es evidente: obligar al Presidente para que no implemente medidas que puedan afectar sus intereses, en particular la aplicación de retenciones o modificación del esquema tributario para el sector. 

El video de 58 segundos enuncia: "marchamos con respeto y paz en más de 200 ciudades y puntos de encuentro" pero señala que "no alcanzó" porque "las urnas eligieron a Fernández". Si bien dicen que trabajarán "por el bien del país" y utilizan la frase de rigor sobre "respetar el resultado" de la elección, el mensaje tiene un claro tinte antidemocrático. 

Ni una pyme menosEn el marco del Pacto Social impulsarán amplia moratoria impositiva y previsional

El mensaje firmado por una agrupación denominada "Campo más Ciudad", que creó sus cuentas en redes sociales en noviembre de este año y que utiliza el hashtag #GuardianesDeLaRepública. Distintas fuentes consultadas por El Destape coinciden en señalar a Etchevehere como el responsable de la jugada, junto con algunas sociedades rurales y en combinación con personas de cadenas como Maizar y Acsoja, entre otras. El circuito comienza por los que producen los insumos, semillas, productos químicos, maquinaria; sigue con el productor o el pool, y termina en la agroindustria y/o la exportación. El financiamiento para la realización del video y su difusión estaría vinculada también a estos sectores, los vendedores de biocidas y semilleros.

Entre los puntos que consideran medidas "autoritarias o abusivas", resaltaron lo que entienden como "delirios como una justicia militante, la reforma agraria, la persecución a la prensa" que los "encontrará juntos y más fuertes que nunca". Por eso, remataron: "Defenderemos la libertad. A los abusos, a los aprietes y el saqueo les decimos NUNCA MÁS".

Según publicó El Destape este fin de semana, en su discurso de asunción, Fernández anunciará un paquete de medidas que apuntan a mejorar la situación económica de los argentinos. En ese paquete se incluiría una reforma tributaria que contemple un aumento de retenciones al agro, mayores impuestos para las grandes fortunas y beneficios para las inversiones productivas, especialmente las PyMEs. 

El video hace recordar a lo que ocurrió con la famosa resolución 125, que durante el primer mandato de Cristina Kirchner dispuso la aplicación de retenciones móviles, lo que disparó el levantamiento de las patronales agropecuarias y la realización de un inédito lockout contra el gobierno democrático. 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.