Operadores de cambio ilegal sufren embargos millonarios aunque Carrefour niega su participación

Procesan a 30 directivos de sociedades comerciales y casas de cambio. La investigación se había iniciado a septiembre de 2014 y un año después había derivado en un embargo a la financiera Transcambio.

Economía03 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
divisas-2

El titular del Juzgado en lo Penal Económico Nº4, Alejandro Catania, dispuso el procesamiento de 30 directivos de sociedades comerciales, casas de cambio y cooperativas financieras vinculadas en una causa iniciada en 2015 por prestar servicios de cambio de manera ilegal. La investigación se había iniciado a septiembre de 2014 y un año después había derivado en un embargo por mil millones de pesos a la financiera Transcambio, la cara visible de este entramado que llega hasta Carrefour como una de las financistas. Catania dispuso para cada directivo procesado embargos de hasta 16 mil millones de pesos. La instrucción se encuentra a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N°6, subrogada en la actualidad por el fiscal Germán Bincaz.

El caso se inició por infracción al artículo 303 del Código Penal, que se refiere a delitos contra el orden económico y financiero, un delito incluido en la última reforma de ese marco legal. En ese momento, la casa de cambio y la sociedad de Bolsa de Transcambio habían sido allanadas a partir de una denuncia realizada por la Comisión Nacional de Valores y los reportes de ese operativo fueron remitidos a principio de 2015 a la Unidad de Información Financiera (UIF) para determinar el origen de los fondos, a lo que se vincula este procesamiento. El objetivo es determinar qué financiaba la venta de dólares ilegales.

panaderiasPanaderos proponen congelar precios por 6 meses con la condición de que no suban tarifas, ni harinas

En el allanamiento de Transcambio, tal como informó PáginaI12 en ese momento, se detectaron recibos que documentaban el transporte de valores realizado por una conocida empresa transportadora de caudales por cuenta y orden de INC SA. De acuerdo con la investigación, el centro de las maniobras gira en torno a Indocredit Cooperativa de Crédito, Consumo y Vivienda Ltda, Anker SA e INC. SA, conocida por su actividad comercial como la cadena Carrefour Argentina.

“La investigación permitió acreditar un modus operandi que tenía como denominador común el traslado por parte de Juncadella de la recaudación de la cadena de supermercados hasta las oficinas de Anker ubicadas en pleno microcentro porteño. Ese dinero, que llegaba ya procesado -es decir, contabilizado y empaquetado- por la transportadora de caudales permanecía escaso tiempo en Anker, en tanto era retirado y utilizado por la cooperativa Indocredit para la actividad de descuento de cheques, a pesar de no contar con autorización alguna para la misma”, según detalla el escrito de 203 fojas de esta causa. En el caso de Indocredit, la investigación revela que entre julio de 2012 a noviembre de 2014 efectuaba operaciones de canje de cheques, por un valor inferior al monto del título que cancelaba.

"Somos enfáticos al afirmar que Carrefour no tuvo participación en ninguna actividad que se apartara de la ley y así lo seguiremos manifestando en las pertinentes instancias de apelación", señalaron desde Carrefour a este diario.

El juez dictó una treintena de procesamientos –sin prisión preventiva- y embargos por el doble del valor de las operaciones realizadas, según dispuso el juzgado interviniente. La resolución incluye embargos de entre 156 millones y 16 mil millones de pesos. Por otra parte, fueron sobreseídas seis personas. "A fin de asegurar la eventual ejecución futura de las penas pecuniarias establecidas para el delito que aquí se investiga, deberá, como mínimo, trabarse embargo sobre un monto representativo del doble del valor de las operaciones realizadas", indicó el magistrado en su resolución.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.