Alberto Fernández asumió y puso en funciones a sus ministros

Primero recibió a los invitados internacionales y luego tomó juramento a sus ministros. Sobre el final de la jornada, participará del festival en Plaza de Mayo.

Nacional10 de diciembre de 2019EditorEditor
multimedia.normal.b369d2d0f0c96fee.416c626572746f2d4665726e616e64657a2d792d43464b5f6e6f726d616c2e6a706567

De la ceremonia participó también la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien hizo su ingreso al recinto junto al primer mandatario.

 Los ministros que juraron en sus cargos fueron Santiago Cafiero (Jefatura de Gabinete), Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Producción), Felipe Solá (Relaciones Exteriores), Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Ginés González García (Salud).

 También hicieron lo propio Agustín Rossi (Defensa), Elizabeth Gómez Alcorta (Equidad), María Eugenia Bielsa (Hábitat), Claudio Moroni (Trabajo), Marcela Losardo (Justicia), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Mario Meoni (Transporte).

 Asimismo, juraron en sus cargos Nicolás Trotta (Educación), Juan Cabandié (Ambiente), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), Luis Basterra (Agricultura), Matías Lammens Núñez (Turismo y Deportes), Tristán Bauer (Cultura) y Sabina Fréderic (Seguridad).

multimedia.normal.a6482447373fd553.6d696e697374726f735f6e6f726d616c2e6a7067

 

También prestaron juramento los funcionarios Julio Vitobello como Secretario General de la Presidencia; Vilma Ibarra, Secretaria Legal y Técnica; Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos, y Carlos Zannini, Procurador del Tesoro de la Nación.

 Por último, juraron en sus cargos Carlos Montero como Síndico General de la Nación y Juan Pablo Biondi Scotto como Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia.

Entre los asistentes a la ceremonia estuvieron el ex presidente de Ecuador Rafael Correa y el empresario, conductor y dirigente deportivo Marcelo Tinelli, quien integra el "Consejo Federal contra el Hambre" que Fernández impulsó junto a distintos sectores antes de asumir el cargo.

El mandatario fue recibido con un "Alberto presidente" por la concurrencia, que se agolpó en torno al escenario montado en uno de los laterales del Museo del Bicentenario.

Fernández le tomó juramento en primer lugar a Cafiero, después de lo cual la escribana adscripta de la Presidencia leyó los nombres del resto del gabinete.



El presidente Alberto Fernández tomó juramento a los ministros que integran su Gabinete en una ceremonia realizada en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Marcela Losardo jura como ministra de Justicia.
NA


Cuando promediaba la ceremonia, el Presidente se permitió hacer una broma ante la jura de Ginés González García en la cartera de Salud. "Le pedimos juramento más seguido de lo que le pedimos el documento", señaló.

Entre los funcionarios más ovacionados por la concurrencia estuvieron Zannini, De Pedro y González García.

González García, médico sanitarista, ocupó el Ministerio de Salud entre 2002 y 2007, bajo los mandatos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, y fue embajador en Chile de 2007 a 2015.

 En tanto, Zannini fue titular de la Secretaría Legal y Técnica entre 2003 y 2015, durante el gobierno de Néstor Kirchner y los dos mandatos de Cristina Kirchner.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.