Macri se fue pero dejó la crisis: tras 70 años Zanella vende su marca y remata sus bienes

La firma creada hace 70 años remata sus inmuebles y su stock. El 27 de diciembre habrá una Asamblea General de Accionistas. Mientras se negocia la operación, los trabajadores le exigen a la firma definiciones y que les pague lo que les debe

Economía - Empresas13 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
zanella_cordoba

La fabricante de motocicletas Zanella puso a la venta su marca y empezó a rematar todos sus bienes. Los rumores sobre una posible venta comenzaron a circular meses atrás, pero hasta ahora la firma no se había pronunciado al respecto. 

El 27 de diciembre se llevará a cabo una Asamblea General de Accionistas para decidir sobre el futuro de la empresa. Según pudo saber El Cronista, la compañía venderá su nombre y sus fábricas. "Por eso, subasta el stock remanente", señaló en diálogo con este medio una fuente cercana al conflicto, quien aseguró también que ya se remataron camiones, grupos electrógenos, autos y semirremolques. Y mañana hará lo mismo con las motos, los utilitarios de carga, los areneros, los cascos y los cuatriciclos, entre otros.

El cierre de Zanella se produce en medio de una compleja negociación con los empleados que fueron desvinculados. "La empresa les adeuda parte de las indemnizaciones a los que ya despidió y les ofrece el 50% a quienes les notificó que no continuarán", aseguró Félix Aranda, representante gremial de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tres de Febrero, partido bonaerense al que pertenece la localidad de Caseros, una de las dos plantas que quedó en pie. Así, Zanella espera llegar a fin de año con apenas una plantilla reducida, para completar el proceso de cierre.

"Las suspensiones comenzaron el año pasado, pero desde fines de junio la compañía no paga la totalidad de los salarios ni tampoco abonó el último aguinaldo. De hecho, el de fin de año pasado, se pagó en cuotas. Como las autoridades no nos informan lo que ocurre, ni tampoco lo hicieron en los últimos meses, solicitamos una reunión con ellas en el Ministerio de Trabajo", señaló Aranda, y adelantó que el lunes o martes de la semana que viene (aún la fecha está por definirse) se llevará adelante una audiencia.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLa UIA se resiste a recomponer el salario

"Le pediremos a Zanella que nos detalle cómo seguirá el proceso y le demandaremos, nuevamente, el pago de las deudas. Hay gente que fue desvinculada y todavía no recibió su indemnización", aseguró, y confesó que temen que se produzcan nuevos despidos en el pase de manos.

En tanto, Walter Sauan, delegado de trabajadores de Zanella, expresó que cada empleado tiene una deuda que asciende a aproximadamente $ 120.000. "Percibimos entre $ 2000 y $ 3000 semanales, depende lo que se les ocurra cada semana", expresó, y agregó que "mes a mes se fue incrementando la deuda, a medida que la situación se agravó paulatinamente".

La empresa, con más de 70 años de presencia en el mercado, enfrenta desde hace tiempo una crisis, tras la significativa caída de las ventas y la disminución de la demanda de vehículos que afecta a la industria automotriz y, particularmente, a la compañía que dirige Walter Steiner.

A mitad de año, cerró dos de sus cuatro fábricas en menos de dos semanas: a finales de julio, bajó las persianas el predio ubicado en Mar del Plata, mientras que durante los primeros días de agosto cesó sus actividades el establecimiento de Córdoba, situado en Cruz del Eje.

Pero las desvinculaciones no se detuvieron. En la planta de San Luis, quedaron solamente 45 trabajadores, luego de que la firma despidiera a más de 70 operarios. A fines de octubre, desvinculó a 70 operarios de su planta de Caseros, donde tiene su sede administrativa y también una línea de producción.

Una marca con 70 años de historia 

Zanella Hermanos nació el 11 de febrero de 1948 como un taller metalúrgico, fundado por Juan y Santiago Zanella, Ariodante Marcer y Mario De Láser.

Empezó como una fábrica de aberturas y luego sumó la producción de accesorios y repuestos para Fiat y Peugeot, por lo que a fines de la década del '50 ya fabricaba piezas para el mercado local de motos.

martin-guzman-en-su-primera___WHCaHDWl_1256x620__1Martín Guzmán dice que la Argentina está en default e intentará tranquilizar la economía


La primera motocicleta de la marca se elaboró en 1957, con un diseño desarrollado en Italia, con elementos importados de ese país en la planta de Caseros, el primer establecimiento de la empresa, desde donde produce el 80% de los componentes que manufactura.

En la década del '70, Zanella lanzó al mercado sus emblemáticos modelos 125, 175 y 180cc, como el Sapucai, Surumpio y Andina, que tuvieron una gran aceptación en el público y marcaron la historia del motociclismo argentino. 

En los años '80, creció y se convirtió en una de las marcas de motos más famosas de la Argentina. En 1987, comenzó a exportar a países como Brasil, Chile, Uruguay, los Estados Unidos, Cuba y el continente africano.

En 1990, la empresa fundó Argentron en sociedad con el grupo Merloni, de origen italiano y líder en la fabricación de electrodomésticos en Europa. Juntos, produjeron y comercializaron artículos de línea blanca con la marca Aristón-Zanella.

A mediados de los '90, Zanella empezó a sufrir las consecuencias de la apertura de las importaciones. Su último modelo fue el RZA, cuyas características técnicas eran impresionantes para una moto nacional, como un motor refrigerado por agua y una suspensión trasera progresiva mono amortiguador. No obstante, su precio era elevado en comparación a otros vehículos importados, por lo que fue recibido tibiamente por el público.

El RZA marcó el fin de la producción nacional de motocicletas de baja cilindrada. A partir de ese momento, Zanella se dedicó exclusivamente a la producción de ciclomotores.

En 1999, el ingeniero Walter Steiner, de origen suizo, tomó el control de la compañía, y se propuso realizar "un cambio radical en su gestión", devolviéndole a Zanella el protagonismo en el mercado nacional. La familia Steiner adquirió en ese entonces el 51% de la empresa, hasta que compró la totalidad.

A partir del 2000, creó acuerdos de cooperación con empresas asiáticas para la importación de motocicletas de mayor cilindrada. Así, logró captar nuevamente el mercado local, debido al bajo precio de las motocicletas importadas. Esto le permitió aumentar sus ventas y posicionar nuevamente la marca.

De esta manera, Zanella pisó fuerte en el segmento de cuatriciclos, constituyéndose en uno de los principales referentes de la región, y, durante años, lideró las ventas de motos en el país.

Pero en los últimos años, fue desplazada y registró la caída más grande de sus ventas en 2019. Según la Asociación de Concesionarios (Acara), entre enero y noviembre bajó sus ventas un 65,3%, fruto de 33.344 patentamientos (había alcanzado 96.225 en igual período de 2018).

Fuente: El cronista

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.