La UIA se resiste a recomponer el salario

Su vicepresidente, Daniel Funes de Rioja, sostuvo que los balances de las compañías están en rojo. De este modo quedó en evidencia que su postura es la resistencia ante la medida

Economía12 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedo

Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA), sostuvo hoy que un acuerdo "temporario" de precios y salarios "podría ayudar a bajar las expectativas" de inflación.

El empresario, consideró que a la inflación "hay que reducirla dramáticamente, pero es obvio que esto requiere una definición", y consideró que con "un acuerdo de precios y salarios de forma temporaria podría ayudar a bajar expectativas. Acá todo es dialogable".

Al mismo tiempo Funes de Rioja, quien también es el presidente de la cámara de empresas de alimentos COPAL, explicó que "en el sector productivo estamos trabajando a un 50% de la capacidad instalada".

Asimismo remarcó la grave situación que atraviesa el sector: "Los balances de las grandes compañías están todos en rojo. Hay un tema de costos, que también pasa por el tema fiscal. Tenemos que ser realistas".

Por ese motivo, rechazó la posibilidad de un aumento generalizado de salarios, y se mostró dispuesto a "ayudar a los sectores de menores ingresos como se hizo en 2002 y 2003, para que accedan a la canasta básica".

b60dabd774c0c12751db318bedf03ac8_XLRoberto Salvarezza: "La ciencia estará de pie y volverá a ser una política de Estado"

Al brindar declaraciones en Radio La Red, el empresario sostuvo: "Una cosa es hablar de aumentos generalizados en todos los sectores y otra, es entender la lógica de que en una crisis, con una parte de la población muy marginada, los esfuerzos y los beneficios tienen que llegarles a ellos primero que nada.

Además, consideró que para lograr un acuerdo de precios y salarios, para congelarlos durante determinado tiempo, primero "sería muy importante la definición macroeconómica del Gobierno, sobre deuda, mercado cambiario, inflación, tarifas".

Por otra parte, elogió al ex candidato presidencial Roberto Lavagna, que podría convertirse en titular del Consejo Económico y Social que quiere crear, por ley, el Gobierno.

"Por Lavagna tengo un profundo respeto, pero su eventual designación en ese Consejo es, claro, una decisión del Gobierno", resaltó.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.