“Vamos a sacar el INAES a la calle” Mario Cafiero

Ese fue el compromiso asumido por el nuevo presidente del INAES, Mario Cafiero, durante el acto de asunción.

Nacional14 de diciembre de 2019EditorEditor
Vamos-a-sacar-el-INAES-a-la-calle-1

Después de un período de cuatro años en que bajo la presidencia de Marcelo Collomb, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES) dejó en situación de “vigentes” únicamente a 10 mil cooperativas de las 36 mil empadronadas, la propuesta de Cafiero de “Vamos a recorrer barrio por barrio, vamos a sacar el INAES a la calle. Vamos a estar codo a codo con los más necesitados, ese es el INAES que queremos” es una luz de esperanza para el conjunto de las entidades solidarias de Argentina.

 
El acto de asunción se desarrolló en horas de la mañana del viernes 13 de diciembre en la sede del Instituto. El acto fue presidido por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y asistieron los presidentes de las confederaciones de cooperativas y mutuales Ariel Guarco (Cooperar), Luis Castillo (Conaice), Ramiro Martínez (Conarcoop), Alejandro Russo (CAM), Rosa Rodríguez (Conam) y el secretario de Coninagro, Daniel Kindebaluc. Además, estuvieron presentes representantes de federaciones del sector cooperativo y mutual de todo el país y gran número de trabajadores del INAES.

“El sector de la economía social tiene un insumo que es muy particular, que cuanto más lo gasta, mas lo tiene: es la confianza”, sentenció Mario Cafiero.

Uno de los principales puntos donde hizo hincapié el titular del organismo fue en el potencial inclusivo de los modelos asociativos y el papel protagónico que el nuevo gobierno ve para la economía social en el marco de su gran objetivo: la reducción de la pobreza. En este sentido, Cafiero fue contundente, expresando que “la economía social es la forma en la que los pueblos han dado respuesta a un sistema económico que no da respuesta, un sistema que concentra, que genera más desigualdad; ese sistema se combate con la organización de otra economía, una nueva economía y ese es el camino que tenemos que recorrer y construir día a día”

“Tenemos la necesidad de poner en marcha a la Argentina, ponerla de pie, poner en marcha los tres motores de la Argentina: el estado, el sector privado con su lógica de ganancia y el tercer motor es el sector de la economía social”, definió Cafiero, explicando que “la economía social tiene una ventaja: el Estado tiene un presupuesto que es limitado, el mercado en su lógica de ganancia tiene sus inversiones que también son limitadas, en cambio el sector de la economía social tiene un insumo que es muy particular, que cuanto más lo gasta, más lo tiene: es la confianza, que es lo que genera la posibilidad de una organización solidaria, la posibilidad de plantearse un destino que no es solitario e individual sino que es conjunto; y cuanto más solidario y organizados somos, más recursos tenemos”.

En ese sentido, el ingeniero definió: “El destino del INAES es construir y fortalecer esta economía social, y es en la economía social donde vamos a poder resolver muchos de los desafíos que hoy se plantea la economía y el mundo en general”.

Palabra de ministro

Luego de felicitar al nuevo presidente del INAES, Daniel Arroyo realizó un diagnóstico de la situación actual del país y el camino que el nuevo gobierno ha decidido recorrer.

“¿Dónde estamos parados? Estamos parados en un país donde tenemos el 60% de niños pobres, 40% de la población general es pobre, un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mitad de los chicos están fuera de la escuela secundaria, un país en el que mes tras mes baja el consumo de leche, un país donde en los últimos 60 días hay un 20% más de gente en los comedores, porque siguen subiendo los alimentos, donde todas las familias deben plata y están tomando crédito al 200% de interés anual. En ese país, ¿de dónde arrancamos? ¿Cómo hacemos para reconstruir? Yo veo dos lugares: la economía social y el desarrollo local”, expresó Arroyo.

El ministro planteó: “Para mí la economía social es territorio, es ponerle el cuerpo, es producción, es economía regional, es estar al lado del que la pasa mal, es entender cuál es el problema en cada lugar”.

El elegido por Alberto Fernández llamó a una transformación profunda: “Ponemos en marcha un proceso productivo de verdad, generamos desarrollo local, potenciamos la economía social, armamos un nuevo sistema de crédito, vinculamos planes sociales con trabajo, resolvemos el problema del hambre, o hacemos eso o vamos hacia esa cuarta generación de exclusión. Tenemos que dar vuelta esta condición y el INAES es estratégico, central para ese objetivo y para el desarrollo de la Argentina”, finalizó.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.