Empresarios Nacionales proponen crear 300.000 puestos de trabajo durante el 2020

Fue en el "Encuentro Anual de Empresarios Nacionales" donde se reunieron más de 250 empresarios de diferentes puntos del país. Además, su presidente Leo Bilanski, expresó la necesidad de que las pymes sean parte activa del Consejo Económico y Social.

Política16 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
a78ff217-1f07-4a95-9a0a-b8c323a5cbe8

La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, realizó su encuentro anual que contó con una gran cantidad de empresarios de 15 provincias de Argentina en donde el principal objetivo fue pedir la incorporación de la entidad al Consejo Económico y Social propuesto por el mandatario máximo, Alberto Fernández.

Leo Bilanski, presidente y referente de ENAC declaró, "las pymes queremos ser parte del consejo económico y social para debatir las propuestas y nuestras ideas, cara a cara, con todos los actores de la economía real". Hace tiempo desde el sector piden estar dentro de dicho Consejo para poder tener el lugar de reconocimiento necesario y así trabajar con los distintos organismos generando un articulación fundamental. 

Por otro lado, teniendo en cuenta la gran cantidad de puestos de trabajo que se perdieron en los últimos años a raíz de la crisis del gobierno de Mauricio Macri, Bilanski realizó en sus declaraciones una propuesta para el presidente Fernández donde remarcó que "cada pyme tome un trabajador más durante el 2020, lo que generaría al menos de 250.000 nuevos puestos de trabajo".

multimedia.grande.ab513d3d7753aa39.494d475f333033395f6772616e64652e6a7067

Por último advirtió, "los empresarios nacionales hemos venido para quedarnos, no somos la resistencia a Macri, somos los garantes para que el neoliberalismo no vuelva nunca más".

Por otro lado, Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa habló de que las pymes son sustentables cuando existe un camino de integración y articulación en la sociedad, y tienen y generan fuentes de trabajo. Además agregó, "tenemos muy claro nuestro horizonte, un horizonte de volver a generar el circuito virtuoso del consumo, de la inversión, de la producción del trabajo argentino". 

EL3g1emWwAAA3XeAgenda Argentina lanza su libro "Hablemos de ideas" y contará con un prólogo de Alberto Fernández

Cabe destacar que el jueves pasado en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires, el ENAC, realizó una actividad pidiendo por la participación e integración de las pymes en el Consejo Social y que contó con la presencia de varios referentes pymes, Matías Kulfas, Matías Lammens y demás Senadores y Diputado, entre otros.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.