Una navidad en crisis: las ventas minoristas cayeron 3%

En los locales físicos, las ventas bajaron 3,5%, mientras que en la modalidad online subieron 1,3% en similar período, en un contexto en el que los comercios y cadenas buscaron atraer a los consumidores a través campañas focalizadas de ofertas y descuentos en los precios.

Según CAME, la Navidad 2019 «fue atípica en materia comercial, porque las ventas comenzaron demoradas y se estiraron más de lo habitual, hasta la tarde del martes, cuando los negocios cerraron».
Por rubros, la mejor performance la tuvieron los Videojuegos y productos de computación, donde las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la Navidad 2018.
Por el contrario, el rubro Juguetes y rodados, que suele explicar alrededor del 15% del total de las ventas de esta fecha, cayeron 1% (siempre comparadas en unidades vendidas con igual fecha del año pasado).
Los sectores donde se dieron las principales caídas, que duplicaron el promedio general, fueron artículos electrónicos y electrodomésticos, con un 6,5%; librerías, con un 6,4%; ropa de cama, con 6%; y joyería, relojería y accesorios, con un 5,3 por ciento
En base al relevamiento de la entidad pyme, que abarcó a más de 1.500 comercios de todo el país, en el 72,2% de los locales de venta se ofrecieron planes de pago en cuotas sin interés, en su mayoría absorbiendo el costo del financiamiento.
En algunas ciudades del interior, informaron una caída de ventas aun mayor que el promedio nacional: en Mar del Plata, por ejemplo, la baja fue de 12,5% respecto al mismo período del año pasado, con un ticket promedio de $850 por compra, según un informe elaborado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de la ciudad.
Fuente: Diario Pulse