Juan Manuel Valdés: "Larreta y Macri armaron una inmobiliaria para rematar terrenos"

Asumió hace poco como legislador porteño reemplazando a Mariano Recalde, actual Senador. Advierte que el Frente de Todos discutirá “todo” con Cambiemos y destaca la conexión de Alberto Fernández con el distrito, "nos pidió una oposición más firme", afirmó.

Política04 de enero de 2020ColaboradorColaborador
vlcsnap-2017-08-08-16h45m05s809

Juan Manuel Valdés asumió como legislador porteño en lugar de Mariano Recalde, ex jefe del bloque peronista en la Legislatura y flamante senador nacional. En diálogo con Letra P, el diputado asegura que, como bloque mayoritario de la oposición, el espacio que se referencia con Alberto Fernández será una "oposición firme" al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y "discutirá todo".

"Es una una gestión que profundizó la privatización del espacio público, que no resolvió y desfinanció sectores claves como la educación, la salud y la ciencia y tecnología", dice sobre los 12 años del PRO al mando de la Ciudad.

 -Con el regreso del peronismo a la Nación y la provincia de Buenos Aires parecería que se abre otro escenario en la Ciudad. ¿Cómo van a trabajar desde la oposición?

-Es una Legislatura donde tenemos una participación mayor a la de composiciones anteriores. De 12 legisladores pasamos a tener 17, lo que hace que sea una gran inyección de expectativas de la sociedad. Tenemos un mandato de la gente que nos votó y un pedido claro de Alberto que es hacer una oposición firme al gobierno de Rodríguez Larreta.

-¿Qué les pidió el Presidente?

-Tenemos la suerte de tener un presidente no solo nacido y criado en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también hizo política lo largo de toda su trayectoria en este distrito. Conoce muy de cerca los problemas de los porteños y nos pidió que caminemos las calles, que trabajemos de cara a las demandas ciudadanas, que estemos en todos los conflictos. Que acompañemos y trabajemos para una agenda opositora en la Ciudad. Vamos a discutir todo.

-¿Y con respecto al vínculo con el oficialismo porteño?

-Que no hagamos ningún de tipo de acuerdo con el oficialismo, que trabajemos desde una mirada opositora y en sintonía con el gobierno nacional para visibilizar las problemáticas que tiene la gestión del PRO en la Ciudad. Alberto nos pidió que hagamos una oposición firme a Rodríguez Larreta. Él es quien marca ese camino y quien conduce la oposición en la Ciudad.

-¿Qué lectura hace de la gestión de Rodríguez Larreta?

-Como jefe de Gabinete de (Mauricio) Macri y como jefe de Gobierno ha agravado las desigualdades que tiene la Ciudad. Encabeza una gestión que profundizó la privatización del espacio público, que no resolvió y desfinanció sectores claves como la educación, la salud y la ciencia y tecnología.

-¿Y qué se propone contra eso?

-Es necesario triplicar la cantidad de espacios verdes, resolver el déficit de vivienda y el problema de los alquileres, avanzar hacia una mayor oferta educativa. Todos estos temas no son prioridades para la gestión de Larreta, que sí ha profundizado la venta de tierras de una manera descomunal. Larreta y Macri se pusieron de acuerdo para armar una inmobiliaria para vender y rematar terrenos públicos de la Ciudad.

-¿Ve algún punto para destacar de la gestión Larreta?

-Acompaño las políticas que tuvo hacia las villas. La urbanización de las villas era una deuda histórica de la Ciudad, pero también creo que esa urbanización tiene que estar acompañada de un Estado presente. De nada sirve darle vivienda a la gente si después no va a poder pagarla, generando deudas sobre créditos que son impagables. El modelo económico termino volviendo inviable aún las buenas políticas del gobierno porteño y, de todas formas, Rodríguez Larreta no ha defendido el bolsillo de los porteños. 

-¿Qué proyectos piensa presentar o le gustaría trabajar?

-Vamos a proponer armar un Banco de Tierras en la Ciudad y una modalidad alternativa a la venta de tierras para que se apunte al desarrollo humano de las tierras vacías. Queremos que sea público el registro de tierras vacías, que tengamos libertad de información y de acceso. No sabemos la cantidad y el estado de las tierras públicas en la Ciudad. Se necesita un registro de esas tierras y que la comunidad intervenga sobre el destino de esos terrenos.

También, se tiene que trabajar sobre lo urgente. Es prioritario resolver la situación de las 7500 personas que duermen en la calle hoy en día. Una ciudad que tiene más de 30 veces el presupuesto por habitante que cualquier otro distrito del conurbano, como La Matanza, no puede resolver dónde van a dormir esas 7500 personas.

-La vicepresidenta Cristina Fernández habló de las “desigualdades” entre la Ciudad y distritos vecinos como La Matanza. ¿El Gobierno evalúa discutir la coparticipación que recibe la Ciudad?

-Creo que hay que discutir las prioridades de cómo se asignan los recursos en la Argentina. Vivimos en un país unitario, donde las provincias están claramente desfavorecidas. No queremos desfinanciar a la Ciudad. A la Ciudad se le transfirieron los recursos junto con la transferencia de la Policía y se amplió por decreto el índice de coparticipación que recibía. Entendemos que esa no es el mejor diseño institucional para este tema.

Fuente; Letra P

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.