En la Ley Impositiva Cambiemos protegió a Clarín y le ahorró $600 millones

El único interés de la oposición fue favorecer al multimedios para que no pague más impuestos y así desfinanciar la provincia gobernada por Axel Kicillof.

Política09 de enero de 2020ColaboradorColaborador
720

Cambiemos logró eliminar un artículo clave en la ley impositiva, que se sancionó hoy en la Legislatura bonaerense, para proteger al Grupo Clarín y así desfinanciar a la provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof quería una ley progresiva y justa, pero la oposición presionó a favor del multimedios y del resto de las cableoperadoras para ahorrarles impuestos por $600 millones. 

El Frente de Todos, tras la eliminación de este artículo del proyecto en el Senado, se vio obligado a aprobar la ley en Diputados porque de otra forma no iba a salir y la gestión de Kicillof necesita sí o si de ella para afrontar la deuda que heredó de María Eugenia Vidal. "No pataleaban por el campo ni por el inmobiliario de alguien que tiene una casa en San Martín sino por los $600 millones de Clarín y las cableoperadoras", denunciaron en el oficialismo.

autoCrisis de fábrica: en los últimos cuatro años el empleo bajó 13,3% en el sector

Cambiemos obligó a borrar de la iniciativa la suba del 3% para las empresas de televisión por cable. Con este incremento, las compañías iban a pagar $600 millones. Ahora, implica una suba de $18 millones, bastante lejos del total global. Este punto, según informaron a El Destape desde el oficialismo, es el único que le importaba a la oposición.

Ni bien supo de la noticia, Kicillof salió a cruzar a Cambiemos en Twitter, muy enojado: "Acaba de aprobarse en la Legislatura la Ley Impositiva 2020. La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo, que mantenía -como el original- la recaudación del año pasado en términos reales pero agregando segmentación y progresividad".

"Mientras Cambiemos protege a los empresarios del cable a los bonaerenses les saca hospitales, cloacas, seguridad, ambulancias y hospitales Prioridades de algunos vs prioridades de TODOS", acusó el legislador Jorge D'Onofrio.

Además de este punto, el proyecto sufrió varias modificaciones. Los jubilados que cobran la mínima, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y asociaciones civiles, entre las que están los clubes, quedarán exentos de la suba. En tanto, el gobierno buscó mantener el espíritu progresivo de la norma: que los que más tienen sean los que más paguen, con un tope de aumento del 75%.

Ese porcentaje, cuestionado, estaba destinado a ruralistas con más de 2000 hectáreas y a propiedades urbanas de más de US$300.000 a valor real. Ahora, acordaron disminuir el impacto del aumento del 75% para 1.400.000 partidas, a las cuales se les va a aplicar el 55%.

Fuente: El Destape Web

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.