Comunicado del BCRA: Los bancos tendrán que devolver lo retenido del primer bono a jubilados y beneficiarios de la AUH

Así lo emitió el Banco Central mediante un comunicado. A muchos de ellos le descontaron de las deudas.

Política15 de enero de 2020ColaboradorColaborador
jleyes_jubilados_2_1577392825

A la hora del cobro del bono extraordinario de diciembre, muchos jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) se encontraron en su cuenta con menos dinero del correspondiente o ninguno, luego de que algunos bancos les aplicaran descuentos por registrar una deuda en sus cuentas.

El Banco Central comunicó ayer a las entidades financieras de que esa decisión no es legal y deben devolver lo retenido "de inmediato". En los últimos días hubo denuncias y reclamos ante entidades oficiales y organismos de defensa al consumidor sobre los débitos que realizaron algunos bancos al depositar la Anses los primeros $5.000 que les tocó antes de Navidad a los adultos mayores y los $2.000 que corresponden por la AUH.

"En su mayoría los reclamos fueron por descuentos en concepto de cuota o de deuda de los créditos que los jubilados tomaron de la Anses. Muchos se endeudaron en los últimos años a tasas muy altas y ahora tienen mora. Al ingresar a su cuenta el dinero del bono, los bancos debitaron la deuda correspondiente, pero eso no debería haber pasado y es ilegal", explicó a diario Crónica el abogado previsionalista y periodista especializado en personas mayores Christian DAlessandro.

De hecho, el artículo 7 del Decreto 73 firmado por el presidente Alberto Fernández establece que estos subsidios "no serán susceptibles de descuento alguno ni computables para ningún otro concepto". 

Con base en esa aclaración del Ejecutivo, el Banco Central que conduce Miguel Ángel Pesce emitió este lunes la Comunicación "B" 11928/2019 en la cual especifica que "conforme a lo establecido en su artículo 7°, los subsidios extraordinarios otorgados en el marco de esa disposición no son susceptibles de descuento alguno. En tal sentido, no corresponde deducir de esos beneficios ningún tipo de concepto, sea por operaciones concertadas con la propia entidad financiera pagadora o con terceros, tales como cuotas de préstamos otorgados con código de descuento, comisiones o cargos por servicios adicionales a la cuenta contratados por el beneficiario, débitos automáticos para el pago de impuestos, servicios y otros conceptos, etcétera".

papa-francisco-panama-24012019-611784A fin de mes el Papa Francisco recibe a Alberto Fernández

"Es que algunos también se encontraron con descuentos por débitos automáticos de servicios o de impuestos y otros. Igual, en su mayoría lo retenido fue por las cuotas de los préstamos que sacaron", puntualizó DAlessandro. El Central dispuso entonces que "en orden a lo indicado, las entidades financieras deberán arbitrar los medios para el reintegro inmediato de la totalidad de los importes descontados en contravención a lo dispuesto en el citado artículo 7°".

"Los damnificados no tienen que hacer trámite de reclamo alguno, los bancos deben hacer la devolución en los próximos días", aclaró el experto en asuntos previsionales, quien recordó que el último viernes 10 arrancó el cobro del segundo bono.

Créditos

A partir de este lunes están dComuniisponibles en el sitio web de la Anses las condiciones de los nuevos créditos. Las tasas de interés de los préstamos bajaron de 42% a 31,5% para quienes cobren jubilaciones, pensiones no contributivas o la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Y para AUH y asignaciones familiares, la tasa bajó de 48% a 36%. Quienes ya tengan préstamos vigentes accederán a la reducción de intereses y podrán solicitar nuevo financiamiento a partir de abril.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.