
La cerealera Extrugreen, vinculada a Vicentin, es suspendida por no liquidar divisas
El Banco Central detectó que tiene pendiente de liquidar exportaciones desde enero por 70 millones de dólares.
El Banco Central detectó que tiene pendiente de liquidar exportaciones desde enero por 70 millones de dólares.
"La compra de divisas es solo uno de los factores que inciden en el nivel de reservas, pero el más importante como señal de acumulación y fortalecimiento de la política monetaria y cambiara", destacó el presidente del BCRA, Miguel Pesce.
Las medidas recibidas en la economía fueron las correctas según advierten desde el interior del gobierno. Las compras de 200 dólares mensuales bajaron considerablemente y alienta al sector
Empezará a operar el 7 de diciembre próximo y buscará facilitar las operaciones de pagos electrónicos para los comercios y consumidores. Cualquier persona con una cuenta bancaria o billetera digital podrá usar su tarjeta de débito o código QR de la app para pagar en un comercio. MiPymes recibirán beneficios
El BCRA habilitó algunas operaciones con la moneda china, aunque aclaró que, por el momento, no se activará el swap firmado con la potencia asiática.
El Jefe de Estado planteó la necesidad de que el "dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen".
La AFIP estableció un nuevo mecanismo de percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para las operaciones de compra de moneda extranjera. La medida entra en vigencia a desde hoy
El BCRA presentó el proyecto "Transferencias 3.0" a los bancos y las fintech. Busca establecer un nuevo sistema que sea gratuito para pymes que facturen menos de $400.000 por mes, uno de los segmentos principales del negocio de Mercado Pago
La medida tomada por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce fue criticada por los empresarios y también por la CAC.
Así lo comunicó Miguel Pesce a la mesa de unidad pyme que mantuvo hoy una reunión presencial y virtual con representantes de 12 organizaciones empresariales
En diciembre, Alberto Fernández envió al Senado el pliego de Miguel Pesce como presidente del Banco Central, pero nunca se trató y de esta manera puede ser echado en cualquier momento con un simple decreto.
Necesitarán un autorización especial para acceder al mercado de cambios las que tengan créditos con tasa subsidiada u operen contado con liquidación.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.