Escándalo: "Aysa le pagaba a Boca 3 millones de pesos para invitar periodistas" afirmó Sergio Massa

La denuncia la disparó Sergio Massa, quien apuntó a los expresidentes de la Nación y del club Boca Juniors. Además agregó que "se deberían ocupar a poner caños para que la gente tenga agua y cloacas"

Política16 de enero de 2020ColaboradorColaborador
masa

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, realizó una grave denuncia sobre manejos irregulares de fondos de la empresa Aysa durante la gestión de Cambiemos. 

Según puntualizó en base a los datos recogidos por su esposa y actual directora de la firma estatal de aguas, Malena Galmarini, Aysa "le pagaba 3.200.000 pesos por mes a Boca para invitar periodistas a la cancha".

Lo dijo durante una entrevista con la señal C5N, donde el tigrense subrayó que "una empresa como Aysa se debería ocupar a poner caños para que la gente tenga agua y cloacas" en lugar de adornar al club sobre el que Mauricio Macri tuvo una incidencia central hasta la estrepitosa caída electoral de Daniel Angelici en las últimas elecciones, donde su pollo, Christian Gribaudo perdió por más de 20 puntos de diferencia ante Jorge Amor Ameal.

federico_alvarez_castilloHelicópteros y cerdos: Un polémico empresario quedo envuelto en un escándalo

En el mismo sentido, Massa apuntó que "no fueron los grandes CEOS que hicieron grandes gestiones, porque Aysa para este año tiene proyectado por la mala gestión de Macri 14.000 millones de pesos de déficit".

Además, el dirigente oficialista remarcó que mientras esto sucedía cada uno de los miembros del directorio se manejaba con tarjetas de crédito corporativas. Y agregó: "El dato más inmoral es que no solo no hicieron las cosas bien sino que al fracaso sobreviene el querer sobrevivir como okupas en los cargos", aseguró, en relación a que muchos de quienes "llegaron con el gobierno de Macri en vez de tener la dignidad de presentar la renuncia, esperaran que los echen con la doble indemnización", disparó.


Fuente: InfoNews

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.