El Inaes pasaría al Ministerio de Desarrollo Productivo

En los pasillos se asegura que está decidido el traspaso del organismo oficial de cooperativas y mutuales desde Desarrollo Social al ministerio a cargo de Matías Kulfas. Según fuentes consultadas por Mundo Empresarial el decreto estaría a la firma de Alberto Fernandez.

Nacional - Gobierno27 de enero de 2020EditorEditor
kulfas

En despachos y corrillos se asegura que está decidido el traspaso del organismo oficial de cooperativas y mutuales desde Desarrollo Social al ministerio a cargo de Matías Kulfas. La novedad reaviva expectativas en el sector de la autogestión.

Aunque todavía no se dice públicamente, funcionarios nacionales informaron a allegados y dirigentes del sector de cooperativas y mutuales que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), presidido por Mario Cafiero, dejará de funcionar en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y pasará a depender de la cartera de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas. “La decisión la tomó el propio presidente, para que cooperativas y mutuales participen más directamente de la recuperación de la actividad económica y el empleo que necesitamos”, se comenta en estos días en despachos, pasillos y grupos de whatsapp del mundo de la llamada Economía Social, donde la novedad se recibe con expectativa pero a la vez con cautela, a la espera de confirmaciones oficiales. Es que lo de “llevar el Inaes a Producción” sonó también en la transición del macrismo al actual gobierno, pero no se concretó para el inicio de la gestión de Alberto Fernández.  

Entre los más entusiastas impulsores del traspaso se cuentan trabajadoras y trabajadores autogestionados de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo, que ya en julio del año pasado, en plena campaña electoral, lo plantearon con claridad: “El sector del trabajo organizado bajo los criterios de la autogestión, es parte del movimiento obrero y como tal, de la fuerza fundamental de la economía. Debe ser reconocido como un importante elemento de la política económica y productiva desde el Estado, a través de la integración de su tratamiento como política pública en los organismos estatales acordes a esta importancia”, se expresó en el documento surgido del Foro Federal de Economía Cooperativa, Autogestionada y Popular.

Aquel encuentro convocó tanto a miles de trabajadoras y trabajadores de las organizaciones más convocantes del sector, como a numerosos referentes y dirigentes políticos que se posicionaban para asumir funciones si se confirmaba el triunfo de Alberto y Cristina. Entre esos dirigentes participantes del Foro se contaron justamente los que hoy están a cargo de las áreas ligadas al “viaje” del Inaes: los ministros Matías Kulfas y Daniel Arroyo, de Desarrollo Social; y el propio Mario Cafiero, presidente del organismo oficial de cooperativas y mutuales.

La vuelta a la agenda de lo del cambio de cartera del Inaes surge en un enero signado por las urgencias y reordenamientos permanentes, que parecen lógicos en un gobierno nacional recién asumido y con la pesada herencia del macrismo. 

Tanto en el Inaes como en el Ministerio de Desarrollo Productivo, aún falta formalizar estructuras y nombramientos en varias áreas, incluidas las destinadas a empresas recuperadas y autogestionadas. Un panorama similar se da en el Ministerio de Trabajo y su Programa de Trabajo Autogestionado (PTA). 

En fábricas recuperadas y cooperativas de trabajo, donde se sacrificó calidad de vida para sostener una economía solidaria, se espera como al agua en el desierto la vuelta de la llamada Línea 1 del PTA, consistente en un subsidio directo al retiro mensual de cada trabajador, en los mismos términos que los llamados Repro, destinados a empleadas y empleados registrados de empresas privadas.

Son varias más las reivindicaciones del sector, cuyos referentes encuentran en el nuevo gobierno las puertas abiertas y las coincidencias que esperaban. En cada reunión o encuentro con funcionarios, se escuchan compromisos de apoyo y trabajo conjunto, pero siempre acompañadas por un “hay que esperar hasta marzo” para tener más precisiones respecto de interlocutores y herramientas concretas con que se va a contar.

Con este panorama, lo del traspaso del Inaes se vislumbra como una nueva señal positiva entre quienes impulsan la revalorización de la autogestión y la economía social. Es una señal que acrecienta expectativas y tal vez ameniza ese “hay que esperar”, que choca con ansias propias de quienes anhelan recuperar derechos perdidos en los últimos años. “Y bueno, si llegamos vivos hasta acá, a marzo llegamos seguro”, vaticinó entre sonrisas un referente de una federación de cooperativas.

Fuente: redaccion rosario

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.