Se amplió el temario de las extraordinarias: Ley de Góndolas, Capitales alternas y Economía del Conocimiento serán tratadas

Por decisión del Gobierno y mediante el Decreto 111/2020, el presidente Alberto Fernández informó el listado de temas que espera que traten la Cámara de Diputados y el Senado a partir de este miércoles y hasta fines de febrero.

Nacional - Congreso29 de enero de 2020ColaboradorColaborador
congreso senado

El Gobierno amplió el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso e incluyó el proyecto de "capitales alternas", la ley de góndolas y una iniciativa para modificar el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.
 
A través del Decreto 111/2020, el presidente Alberto Fernández informó el listado de temas que espera que traten la Cámara de Diputados y el Senado a partir de este miércoles y hasta fines de febrero.

Entre las iniciativas incluidas por el jefe de Estado se destacan la Ley de Góndolas, que ya tiene media sanción de la Cámara baja y el Gobierno confía en que pasará sin problemas en el Senado.

También se sumó el proyecto de Ley de Capitales Alternas, por medio de la cual se apunta a federalizar la tarea del Poder Ejecutivo y movilizar cada 30 días las reuniones de Gabinete e incluso trasladar algunas dependencias a 24 ciudades del Interior, en su mayoría ciudades importantes pero no capitales provinciales.

AFIP- 4Moratoria para pymes: AFIP trabaja en la reglamentación

Otra iniciativa es la modificación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, norma que fue suspendida días atrás por el Gobierno y que suscitó las críticas de empresarios del sector.

A la vez, el Ejecutivo también instó al Congreso a tratar la designación de Marisa Graham como defensora de Niñas, Niños y Adolescentes y de Juan Facundo Hernández y Fabián Repetto como adjuntos, así como los pliegos de distintos embajadores.

Finalmente, el Presidente pidió el retiro de mensajes en los que había solicitado acuerdo para la designación de funcionarios del Poder Judicial, del Ministerio Público y de la Autoridad Nacional de la Competencia, así como la promoción de miembros del Servicio Exterior y de las Fuerzas Armadas.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.