
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Las entidades de la economía social y solidaria podrán acceder a los beneficios del plan anunciado por la AFIP
Economía - AFIP04 de febrero de 2020La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que incluirá a las entidades cooperativas y mutuales en el plan de moratoria fiscal, que abarcará quita de intereses, condonación de multas y planes de pago.
El presidente del INAES, Mario Cafiero, señaló que “es una demostración muy importante de la consideración y valoración que el gobierno de Alberto Fernández tiene del sector de la economía social”. También agradeció a la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont por “su predisposición y sensibilidad para con el sector cooperativo y mutual, así como su visión acerca del protagonismo que tienen en la reconstrucción de la economía de la Argentina”.
Mario Cafiero recordó que "tanto las mutuales como las cooperativas poseen el carácter de organizaciones sin fines de lucro" y es desde este atributo que se las incorpora a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva ley N° 27.541. Días pasados el presidente del INAES fue quien gestionó ante la responsable de la AFIP, el pedido formal para considerar comprendidas a las cooperativas y mutuales en el régimen de facilidades establecidas en la mencionada ley y fue la AFIP quien accedió a incorporarlas en la resolución dictada.
Finalmente, Mario Cafiero anunció luego de la visita al INAES de Patricia Vaca Narvaja, titular de la Subdirección General de Servicios al Contribuyente de la AFIP, la realización de en la tercera semana de febrero de una jornada de difusión, para que todas aquellas cooperativas y mutuales que quieran adherir a éste plan de facilidades, puedan hacerlo sin problema.
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.