Buenos Aires: Kicillof lanza un paquete de medidas en favor de las pymes

El gobernador encabezará este miércoles un acto en club Huracán de San Justo, según informaron. Son medidas que pretenden calmar la emergencia de las pymes en la provincia

Economía05 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
kicillof

Tras la confirmación del pago con recursos propios del primer vencimiento de deuda de este año, el gobernador Axel Kicillof se trae bajo el brazo otros anuncios en esta semana con el que pretende alivianar la delicada situación que arrastran las pequeñas y medianas empresas (PyMes) en la Provincia.

El mandatario tiente previsto lanzar un paquete de medidas este mismo miércoles por la tarde en un acto que se desarrollará en las instalaciones del club Huracán de la localidad de San Justo, según pudo dieron a conocer desde el entorno de Kicillof.

Si bien se mantiene con estricta reserva el detalle de los anuncios que hará Kicillof, las mismas fuentes confiaron que estarán centrados en la puesta en marcha de un plan con créditos a tasas bajas que faciliten el acceso de financiamiento a las PyMes, cuya economía se ve en situación de "emergencia" desde hace meses.

cristinaefe-0Cristina Fernández denunció a la AFIP macrista por una "inédita persecución" en su contra

Los anuncios encienden expectativa en el sector y particularmente en empresarios de la pesca marplatense, en medio de la profunda crisis que aseguran que se agravó desde el comienzo de este año a partir de las medidas con las que avanzó la administración de Alberto Fernández.

El paquete de Kicillof se acopla con el escenario de alivio que busca lograr el Gobierno nacional después de haber lanzado la semana pasada nuevas moratorias, que contemplan planes de pago de hasta 10 años en el caso de deuda tributaria, y hasta cinco años en caso de mora por aportes previsionales.

La titula de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Mercedes Marcó del Pont , había adelantado en conferencia de prensa que "la moratoria habilitará una reducción de la deuda promedio que sería de 42% sobre el total".

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto