
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El empresario del sector autopartista opinó sobre el Plan 1 Millón y sobre la industria automotriz en el país.
Política - Opinión12 de marzo de 2018–Cuando lanzó el Plan 1 Millón, el presidente Mauricio Macri prometió un boom de actividad para los autopartistas nacionales. ¿Se está cumpliendo?
–La realidad es cruda. Los proyectos se vienen atrasando y las autoridades, como el público, caen en una falsa impresión. Una cosa es lo que se vende y otra cosa, lo que se fabrica. Estamos lejos de la meta de contenido nacional y el gobierno participa de esto: renovó el flex con Brasil hasta 2020 y no presiona a las automotrices. Tendrían que meter mucha más presión.
–El plan propone varias fases de desarrollo. ¿Se cumplió alguna?
–La primera es la de las políticas de competitividad. Pero el gobierno es muy gradual para la baja de impuestos y muy brusco para la suba de tarifas. Después hay un tema cambiario financiero. No se puede pagar una tasa del 28% con un objetivo inflacionario del 15%. El tipo de cambio no necesariamente se traduce en inflación. Una economía no puede ser sólo de servicios. El gobierno cree en el libre mercado pero hoy eso es una antigüedad. Los mercados ya no se manejan así, si no miremos la resistencia de la UE.
–Entonces, más allá de planes particulares, el problema es que el gobierno no acierta con la macroeconomía.
–Claro. El 50% del costo argentino se explica por el tipo de cambio y por las cargas impositivas. Para nosotros el tipo de cambio está atrasado mínimo un 25%. Y, después, la reforma tributaria salió pero no tiene impacto.
–Otro objetivo del plan automotor tiene que ver con el empleo e incluye también a las autopartistas, ¿qué futuro le ve?
–Yo creo que el pico de baja ya lo tocamos en 2016 y 2017 porque Brasil tocó fondo. En Taranto nunca vivimos dos años de baja así. Yo creo que en los próximos dos años tiene que haber recuperación del empleo, por más automatización o robotización que haya.
–Esta semana el gobierno se cruzó verbalmente con los industriales. Les pidió que inviertan y que no lloren. ¿Cómo lo tomó?
–Los industriales estamos todos heridos con eso. No merecemos que se nos trate de esa manera. Es una falta de respeto. Y la detención de (el expresidente de la UIA, Juan Carlos) Lascurain es muy rara. Cuando vi la noticia no lo podía creer. No digo que esté relacionado con el cruce verbal, pero Lascurain era amigo del kirchnerismo. Yo no creo que haya cobrado por una obra que después no hizo. Los conceptos para con los industriales fueron muy bruscos, nos golpearon el hígado.
Fuente: Tiempo Argentino
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.