
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El Ministro de Economía Martín Guzmán ratificó en el Congreso de la Nación que el prestamo del FMI "no se uso para aumentar la capacidad productiva". 6 de cada 10 pymes están por debajo del 50% de la capacidad industrial instalada según el ENAC.
Política - Opinión12 de febrero de 2020La capacidad industrial utilizada se ubica en el 49,8% promedio entre 212 pymes industriales de las 994 empresas que conforman la encuesta de expectativas económicas de ENAC.
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del cuarto trimestre del 2019. Se relevaron 994 emprendimientos principalmente de la región AMBA (68,9% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2,7%, cuentapropistas un 27,2%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 70,1% del total.
A pesar de que el INDEC mes a mes mide la capacidad industrial utilizada dicho relevamiento se hace solo sobre grandes empresas. El mes de Enero la capacidad industrial utilizada fue del 56,9%. En promedio según el mes del año, el nivel productivo entre las grandes empresas y las pymes mantiene una brecha del 10%.
Al respecto de las ventas en unidades de estas industrias pymes un 15,57% ha tenido ventas buenas en el 4to trimestre de 2019, es decir con un crecimiento del 10% o más en unidades y un 36,79% se ha mantenido estable. Sin embargo, un 47,64% han tenido caídas de ventas mayores al 10% en unidades configurando un último trimestre de la gestión de Mauricio Macri malo para las industrias pymes de Argentina.
Para finalizar el informe pyme indica que sólo un 18,4% de las industrias argentinas pymes ha tenido rentabilidad positiva en el mismo período.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.