Alberto Fernández se reúne con Daer para tratar la agenda política y sindical

El presidente reactivó su agenda sindical con la misma intensidad que aplicó en los primeros días de mandato y con diferentes falanges del movimiento obrero

Nacional - Gobierno13 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
daer-fernandez

La visita de Héctor Daer, uno de los titulares de la CGT, a la Casa Rosada excede la temática sindical, y tuvo lugar el fin de semana pasado.

Según pudo constatar BAE Negocios ambos compartirán un almuerzo para analizar temas políticos, económicos y sociales sobre los ejes que el mismo Daer planteó en la visita de Alberto Fernández a Azopardo: "Somos parte de este Gobierno", había señalado, en noviembre pasado y como anfitrión, el dirigente obrero. De hecho, para la articulación del Compromiso Argentina Solidaria (CAS) que hizo coincidir en Balcarce 50 a empresarios, representantes de sindicatos y movimientos sociales, Daer fue "articulador destacado". Y su rol como un ministro de Trabajo sin cartera se evidencia -por ejemplo- en los debates abiertos con representantes de las cámaras empresarias respecto a rentabilidad, inflación, salarios y paritarias. 

tecnopolisLa vuelta de Tecnópolis: Desde éste sábado el predio reabre sus puertas

La estrategia del Presidente para su relación con las centrales es a diálogo abierto con todos, ya sea en forma directa o a través de sus funcionarios. Pero Daer marca diferencias en la confianza reservada que ostenta, y no sólo en ponderación de una amistad personal de años.

La secuencia de visitas sindicales, que anticipó el mismo Jefe de Estado, incluyó la reunión que cerca de las 11:30 de la víspera comenzaron el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y el referente camionero Hugo Moyano, quien luego mantuvo un encuentro con el Presidente, según confirmaron fuentes oficiales citadas por la agencia NA. Según trascendió, la conversación entre De Pedro y el también presidente del Club Independiente incluyó un tema delicado para ese sindicato y con solución pendiente como el presente y futuro de la empresa OCA. Moyano se retiró de la Casa Rosada sin realizar declaraciones a la prensa.

 
Gatilló críticas
El cotitular de la CGT y referente de los estacioneros, Carlos Acuña, dejó críticas para el Gobierno respecto al momento crítico de la negociación con acreedores externos y la crisis social. "No veo que se preocupen mucho por la deuda interna", disparó el dirigente sobre la reiteración crítica del Presidente hacia las cláusulas gatillo. "Veo declaraciones donde pareciera que los responsables de la inflación fueran los salarios", dijo y se preguntó: "¿Cómo vamos a conseguir un aumento por encima de la inflación para que haya más consumo?".

Acuña, en declaraciones a Radio Concepto, aseguró que "los responsables son los que se hacen cargo del Gobierno porque en campaña se comprometen y después le dan la espalda". A criterio del dirigente sindical y ex diputado del Frente Renovador, la premura por la deuda externa no debería ser prioridad frente al deterioro del poder adquisitivo.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.