Anularán por decreto la cesión de bienes de Macri a la Ciudad

#CorrupcionCEO Alberto Fernández ordenó revisar las transferencias hechas en los últimos tres meses de la gestión de Macri

Nacional - Gobierno16 de febrero de 2020EditorEditor
Larreta-Macri

La disputa entre los gobiernos nacional y porteño tendrá esta semana una nueva escalada. Mientras se espera una definición sobre la reducción de los fondos de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, la Casa Rosada pondrá en marcha mañana un operativo para recuperar los inmuebles que la Nación cedió a la Capital en los últimos tres meses de la presidencia de Mauricio Macri.

Se trata de 31 escrituras, firmadas entre el 19 de septiembre y el 10 de diciembre de 2019, por un total de casi $16.000 millones. Las operaciones involucran, entre otras cosas, la transferencia de inmuebles, y parcelas ferroviarias en Palermo y Caballito, como forma de pago por compromisos asumidos por la Nación con la Ciudad.

En lo que se presenta como el inicio de una batalla judicial entre las dos jurisdicciones, Alberto Fernández ordenó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), órgano administrador de los bienes del Estado nacional, la revisión de todas las operaciones realizadas entre el 10 de diciembre de 2015 y el 10 de diciembre de 2019, que implicaron la cesión de inmuebles y terrenos a la Ciudad de Buenos Aires.

Angelo-Calcaterra-1920Ángelo Calcaterra complicado por presunto pago de sobornos en el Soterramiento del Sarmiento

El objetivo de esa revisión, según afirmó el Presidente en un decreto que se publicará mañana, es "deslindar responsabilidades administrativas, civiles o penales", ante la detección de "vicios que puedan implicar su nulidad", así como "eventuales hechos o actos ilícitos".

Las escrituras de transferencia está en pleno proceso de inscripción, por lo que la Nación intentará impugnar esas operaciones.

La novedad se conoce en medio de la disputa entre la Nación y la Ciudad por el anunciado recorte de los fondos de coparticipación. El Presidente advirtió que avanzará en breve en la retracción de parte de los recursos que la Nación le cedió a la Capital en 2016, durante los primeros meses de la presidencia de Macri.

En un movimiento que involucrará a los gobernadores en la discusión entre la Nación y la Ciudad, Fernández dispuso también dar intervención al Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, un organismo creado por ley en 2018 e integrado por los ministros de economía de todas las provincias, para evaluar si se infringió el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno.

El artículo 15 bis de esa norma (ley 25.917), promovida por el gobierno de Macri para ajustar los gastos provinciales, prohíbe "cualquier disposición legal o administrativa excepcional que implique la donación o venta de activos fijos" durante los últimos dos trimestres del año de fin de mandato.

De acuerdo con la mirada del gobierno de Fernández, en esa prohibición incurrió la administración de Cambiemos con el decreto 740/19, publicado el 28 de octubre de 2019, un días después de que Macri perdió las elecciones presidenciales. Fernández también avanzará mañana en la derogación de ese decreto.

Operaciones en disputa
El decreto de Macri facultó a la AABE a "dar en pago" bienes inmuebles del Estado nacional, "a fin de cancelar deudas y/o afrontar compromisos de asistencia económico financiera y/o extinguir cualquier otra obligación pecuniaria que haya asumido el Estado nacional con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Después del dictado de ese decreto se aceleraron las operaciones para transferir bienes inmuebles de la Nación a la Ciudad.

En noviembre de 2019, por ejemplo, Playas Ferroviarias de Buenos Aires (PFBA) -una sociedad del estado cuyo principal accionista es la Anses (95%)- pagó a la Ciudad obras futuras por adelantado cediendo parcelas por casi US$30 millones, según el valor de las obras que se realizarán. Lo hizo en el marco de un convenio marco de colaboración para el desarrollo de las playas ferroviarias en Palermo, Caballito y Liniers, firmado en 2018.

Ese mismo mes, se transfirieron siete inmuebles por $8500 millones, en el marco de un convenio de 2017 por el que el Estado nacional se había comprometido a pagar las obras de elevación de determinados tramos de los viaductos de los ferrocarriles San Martín y Mitre.

PFBA aprobó las transferencias, pese a que la comisión fiscalizadora de la sociedad advirtió que se estaba violando la regla de fin de mandato, destacan en el gobierno nacional.

En los considerandos del decreto de Fernández que derogará el decreto de Macri, se afirma que la afectación de bienes inmuebles al pago de obligaciones "desnaturaliza la función de la AABE", "vulnera elementales normas en materia de competencias" y que "resulta manifiestamente improcedente e inconveniente para el interés público", en especial porque las operaciones se realizaron por el monto de la tasación oficial. Esto último, se afirma en el decreto, privó al Estado nacional de obtener ofertas superiores.

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.