Salta: Sergio Bergman devolvió un préstamo de u$s38 millones del BM para proveer de agua a los wichís

El Banco Mundial facilitó u$s38 millones que, según Juan Cabandié, les fueron reintegrados. Los pozos de agua nunca se llevaron a cabo.

Nacional - Provincias19 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
bergman

El Gobierno denunció este martes que el ex secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Bergman, devolvió u$s38 millones de un préstamo del Banco Mundial que tenía como uno de sus objetivos realizar pozos de agua para las comunidades wichí y que "no se llevó a cabo" la obra.
 
"La gestión de Bergman devolvió u$s 38 millones del Programa Bosques Nativos y Comunidad. En abril del año pasado hubo un reclamo de una comunidad wichí porque no se llevó a cabo", sostuvo el ahora ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
 
Informate másSalta: confirman que son doce los chicos wichís internados por desnutrición
La iniciativa había obtenido un crédito de u$s58,7 millones y a su vez tenía una inversión del Gobierno de 2,5 millones.

malvidoPérdida: Por un acuerdo comercial Aerolíneas registró una caída de casi USD 10 millones con el Banco Galicia

En contraparte, en diálogo con Radio La Red, el funcionario nacional señaló que su cartera sí llevará a cabo la construcción de siete pozos de agua para los distritos salteños de Rivadavia y Santa Victoria Este, en donde 500 familias wichí se verán beneficiadas en medio de la dura situación sanitaria que enfrentan y que llevó a que varios miembros del pueblo originario murieran en las últimas semanas por desnutrición.

"Nos sentamos a una mesa con distintos ministerios y resolvimos que sea Ambiente quien resuelva, porque somos los que tenemos acceso más rápido y más fácil (al crédito) para poder llevar a cabo la obra", remarcó el ex diputado nacional.

Además, Cabandié precisó que el financiamiento es parte de "un préstamo blando" del Banco Mundial y explicó que la construcción de los siete pozos a una profundidad de unos 250 metros costará "casi un millón de dólares" y demandará "siete meses".

Uno de los principales motivos que propiciaron las muertes de varios miembros de la comunidad wichí fue la falta de acceso a agua potable, según señaló en reiteradas oportunidades el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

"El problema en esencia en Salta, en el norte de la provincia, es el agua: los chicos toman agua contaminada, de ahí tiene diarrea y de ahí viene la desnutrición", había explicado el funcionario nacional la semana pasada en declaraciones a Radio Rivadavia.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.