BLACK ROCK: Mucho más que un buitre

#NotaDeOpinion por la Diputada Nacional Fernanda Vallejos

Política - Opinión24 de febrero de 2020EditorEditor
1516030271_770595_1516033820_noticia_normal
CEO de Blak Rock, Larry Fink

Sólo tres fondos -Black Rock, Vanguard y StateStreet- son accionistas dominantes del 88% de las principales 500 empresas estadounidenses.
Black Rock, probablemente el principal tenedor de deuda local, es también el fondo de inversión más grande del mundo.


Black Rock posee oficinas en 30 países y clientes en más de 100. A fines de 2019 administraba una impresionante cartera de 7,43 billones (millones de millones) de USD, cifra que supera la suma de las economías de Alemania y Francia y que multiplica por más de 14 el PIB local.


A su vez, Black Rock, controla más de 2.700 fondos de inversión de distinto tipo, de los que el 65% son ‘inversores institucionales’, como por ejemplo los fondos previsionales de empleados públicos y privados de varios países.


Black Rock también se cuenta entre los principales accionistas de todas las grandes petroleras, excluida Total, y en el top ten de los accionistas de siete de las diez productoras de carbón más grandes del mundo.


Black Rock no sólo administra activos, también se sienta a ambos lados del mostrador. A través de Black Rock Solutions trabaja con gobiernos, bancos centrales y grandes empresas en distintos rubros, con lo que monitorea un caudal de activos muy superior al que administra.


Black Rock lidera lo que se denomina ‘shadow banking’, por no pertenecer al grupo de bancos tradicionales, los que, a diferencia de los fondos, son sujeto de mayores regulaciones.


Laurence «Larry» Fink, su CEO, tiene una capacidad de lobby superior a la de la mayoría de los países y presidentes.


Black Rock abrió oficinas en el país a comienzos de 2019. Recientemente, frente a la inminente reestructuración de la deuda, se asoció con Fidelity, el fondo que semanas atrás trabó el intento de reestructuración de un bono de la provincia de Buenos Aires».


La actuación coordinada de los fondos se hace evidente cuando distintos acreedores se organizan bajo los mismos agentes de asesoría jurídica, como es el caso de la unión de Black Rock y Fidelity.
Los nombres se repiten. Es el caso de Dennis Hranitzky, el abogado que colaboró durante quince años con Paul Singer en su disputa contra Argentina y que actualmente trabaja con un grupo de veinte fondos acreedores.


No hará falta ser un lector muy atento para, en las próximas semanas, descubrir en la prensa hegemónica la capacidad de lobby de los bonistas. No sólo en las notas de opinión y las opinadas, sino en la voz de parte de la clase política, como pasó durante el 2do gobierno de CFK.


Argentina está sentada en la mesa de negociaciones con el poder financiero internacional. Como dijo el ministro Guzmán, en la Cámara de Diputados, «nosotros ya elegimos». Estamos del lado del pueblo argentino. Es el lado del que debería estar todo hombre y mujer de nuestro país

Fuente: pajaro rojo

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.