
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#NotaDeOpinion por la Diputada Nacional Fernanda Vallejos
Política - Opinión24 de febrero de 2020Sólo tres fondos -Black Rock, Vanguard y StateStreet- son accionistas dominantes del 88% de las principales 500 empresas estadounidenses.
Black Rock, probablemente el principal tenedor de deuda local, es también el fondo de inversión más grande del mundo.
Black Rock posee oficinas en 30 países y clientes en más de 100. A fines de 2019 administraba una impresionante cartera de 7,43 billones (millones de millones) de USD, cifra que supera la suma de las economías de Alemania y Francia y que multiplica por más de 14 el PIB local.
A su vez, Black Rock, controla más de 2.700 fondos de inversión de distinto tipo, de los que el 65% son ‘inversores institucionales’, como por ejemplo los fondos previsionales de empleados públicos y privados de varios países.
Black Rock también se cuenta entre los principales accionistas de todas las grandes petroleras, excluida Total, y en el top ten de los accionistas de siete de las diez productoras de carbón más grandes del mundo.
Black Rock no sólo administra activos, también se sienta a ambos lados del mostrador. A través de Black Rock Solutions trabaja con gobiernos, bancos centrales y grandes empresas en distintos rubros, con lo que monitorea un caudal de activos muy superior al que administra.
Black Rock lidera lo que se denomina ‘shadow banking’, por no pertenecer al grupo de bancos tradicionales, los que, a diferencia de los fondos, son sujeto de mayores regulaciones.
Laurence «Larry» Fink, su CEO, tiene una capacidad de lobby superior a la de la mayoría de los países y presidentes.
Black Rock abrió oficinas en el país a comienzos de 2019. Recientemente, frente a la inminente reestructuración de la deuda, se asoció con Fidelity, el fondo que semanas atrás trabó el intento de reestructuración de un bono de la provincia de Buenos Aires».
La actuación coordinada de los fondos se hace evidente cuando distintos acreedores se organizan bajo los mismos agentes de asesoría jurídica, como es el caso de la unión de Black Rock y Fidelity.
Los nombres se repiten. Es el caso de Dennis Hranitzky, el abogado que colaboró durante quince años con Paul Singer en su disputa contra Argentina y que actualmente trabaja con un grupo de veinte fondos acreedores.
No hará falta ser un lector muy atento para, en las próximas semanas, descubrir en la prensa hegemónica la capacidad de lobby de los bonistas. No sólo en las notas de opinión y las opinadas, sino en la voz de parte de la clase política, como pasó durante el 2do gobierno de CFK.
Argentina está sentada en la mesa de negociaciones con el poder financiero internacional. Como dijo el ministro Guzmán, en la Cámara de Diputados, «nosotros ya elegimos». Estamos del lado del pueblo argentino. Es el lado del que debería estar todo hombre y mujer de nuestro país
Fuente: pajaro rojo
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.