#VicentinGATE: Algodonera Avellaneda licenció 500 trabajadores, otra empresa arrastrada por la crisis

A partir de hoy paralizará su producción textil por dos semanas. Licenció a unos 500 empleados.

Economía - Empresas02 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
empresa

El default por más de u$s1.300 millones de la firma agroindustrial Vicentin ya está repercutiendo en otras compañías del grupo. Y una de las más complicadas en la actualidad es la empresa textil Algodonera Avellaneda, que decidió paralizar su planta industrial por dos semanas y además ostenta una fuerte deuda en cesación de pagos con el Banco Nación.
 
Concretamente, a partir de hoy la firma textil que forma parte del grupo empresario Familia Vicentin paralizará su actividad durante al menos 15 días y sus más de 500 empleados fueron licenciados. El personal recibió la comunicación oficial a última hora del viernes pasado, y en paralelo los gerentes de Algodonera Avellaneda explicaron que la decisión se debe a que actualmente no cuentan con materia prima suficiente para continuar trabajando con normalidad.

Lo cierto es que la paralización de la planta textil deja abiertos muchos interrogantes porque desde el gremio explican que normalmente, en la industria algodonera, los faltantes de fibra se dan en diciembre y justamente en marzo ingresa nueva materia prima que da comienzo a la producción del año.

congresoAlberto Fernández: "Los que especulan subiendo los precios no tienen cabida en esta Argentina"

Mientras tanto, los registros del Banco Central (BCRA) dejan en evidencia que el default de Vicentin no solo comprende a la empresa agroindustrial dedicada al procesamiento de granos. Es que Algodonera Avellaneda, a diciembre de 2019 -según los últimos datos disponibles- mostraba una deuda bancaria de más de $225 millones, tomada con el Banco Nación y ubicada en situación 4, lo que se traduce en que está categorizada como “con alto riesgo de insolvencia / Riesgo alto”.

La incertidumbre rodea a los empleados de la firma porque aseguran que si bien tienen sus sueldos al día, desde diciembre pasado se nota en la operatoria la falta de capital de trabajo y temen que la paralización de la planta textil sea más extensa de lo prometido, tal como sucedió con las dos plantas de crushing de Vicentin que están paralizadas desde diciembre pasado.

Actualmente, el grupo Vicentin emplea en forma directa a más de 4.000 personas sólo en la provincia de Santa Fe, por lo que el default de la empresa madre, Vicentin SAIC, está impactando de lleno en la economía provincial y en el sector agroindustrial en general. En este contexto, con Algodonera Avellanada también paralizada, el temor se contagia a las otras firmas del grupo.

Otra de las firmas del grupo es ARSA (Alimentos Refrigerados SA), dedicada a la industria láctea luego de comprar parte de la operatoria de postres y yogures de SanCor por la que Vicentin pagó u$s100 millones. Esta compañía también está complicada ante el default de la empresa cabeza del grupo porque según dicen Vicentin SAIC actuaba como el respaldo financiero para todo el entramado de firmas del grupo.

Además, recientemente su personal recibió un comunicado en el que se le solicitaba su “comprensión, solidaridad y esfuerzo” para poder continuar con la producción en forma normal y lograr que todos sus productos lleguen a sus clientes y consumidores.

Lo mismo sucede con el frigorífico de carne vacuna Friar dedicado principalmente al negocio exportador y con los Corrales de Nicanor, dedicada el negocio del vino. Dentro de Vicentin también está Renova, la planta de biodiésel que tiene en asociación con la multinacional Glencore. Y por último tiene quizás su joya más preciada: el 51% del capital accionario de Terminal Puerto Rosario (TPR), concesionaria de los muelles I y II del Puerto de Rosario.

De varias de todas estas firmas los líderes de Vicentin, Alberto Padoan y Gustavo Nardelli, recibieron ofertas de compra, pero las rechazaron todas y prefieren avanzar con el concurso de acreedores de Vicentin SAIC y con la presión, por fuera del sistema judicial, a sus acreedores para que acepten una quita de deuda del 50% o cuotas que pueden ser pagadas hasta en ocho años.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.