Alonso denucia que Macri intervinó Osdepym para desestabilizar a CAME

El recientemente nombrado al frente de la intervención en la Obra Social aseguró que el gobierno de Cambiemos resolvió la intervención por fines políticos.

Política03 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
unnamed

El recientemente nombrado al frente de la intervención en la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas, Horacio Alonso, aseguró que su gestión buscará mejorar la calidad de los servicios que brinda a sus más de 400 mil afiliados.

En diálogo con InfoBAN Radio, el ex presidente del Concejo Deliberante de Tres de Febrero también denunció que “la administración (Mauricio) Macri intervino Osdepym con propósitos políticos, para que desde allí se contribuyese a desestabilizar a la conducción de entonces de CAME y que ésta respaldase sus políticas”.

En ese sentido agregó que “ningún gobierno intervino tanto en las cámaras empresariales como Macri”.

“Osdepym no es de CAME sino de sus afiliados. Pero sucede que casi sin excepción quienes administraban la cámara administraban la obra social”, adujo, y marcó diferencias en que “no provengo del sector empresarial ni pertenezco a alguno de los sectores que se disputan la conducción de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa”.

tarjetaEl Gobierno suspende por 180 días la inscripción de empresas online y los emprendedores lo rechazaron

“Las dos primeras medidas que tomé fue solicitar a la Superintendencia de Salud una auditoría integral y dejar sin efecto la convocatoria a asamblea prevista para el 4 de marzo, en la que se iban a aprobar 3 memorias y balances y se iban a proclamar la única lista que se había presentado para participar del proceso eleccionario”, añadió.

Finalmente, el dirigente de Tres de Febrero explicó que el funcionamiento operativo de la obra social es “óptimo” y por ello “en lo inmediato nos vamos ocupar de mejorar la capacidad de gestión y sobre todo la calidad de los servicios”. Para ello contará con la sanisidrense Marcela Durrieu quien “va a estar vinculada a las prestaciones médicas”.

Fuente: Infoban

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto