Alberto Fernández duro con los empresarios: "No es posible que los precios sigan subiendo"

Le pidió a dirigentes empresarios de la industria, el comercio, el agro y la construcción que se comprometan a evitar futuros aumentos.

Política05 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
Alberto Fernández

"Esta vez frenamos el colectivo al borde del precipicio, (pero) no juguemos más con fuego, hagamos las cosas bien", fueron las palabras que eligió Alberto Fernández para cerrar su discurso previo al almuerzo que mantuvo hoy en Cicyp (Consejo Interamericano de Comercio y Producción) con dirigentes empresarios de la industria, el comercio, el agro y la construcción. Pero también les advirtió que "hemos ayudado a toda la producción a empezar a recuperarse, lo hicimos frenando las tarifas de luz y de gas, frenando los aumentos de combustibles, abriendo el crédito nuevamente; no es posible que con todo eso los precios sigan subiendo".


En el pasaje más vibrante de su discurso, el Presidente de la Nación subrayó la frase anterior respecto a los aumentos de precios advirtiendo: "En estos quiero ser franco, voy a ser implacable, esto tiene que parar, fundamentalmente porque no tiene lógica que los precios sigan subiendo. Y vamos a ser inflexibles con este tema". 

rossiAgustín Rossi: "Queremos ampliar el desarrollo de la industria para la defensa"

Fernández también dedicó un extenso tramo de su mensaje al tema de la deuda y las complicaciones que ello implica para el desarrollo. "Esto es el resultado de políticas enloquecidas que pensaron que tomando deuda, se superaba la urgencia del día,  y no se daban cuenta que estaban destruyendo el mañana". 

La situación que recibió, recordó con vencimientos acumulados de 57 mil millones de dólares para este año entre capital e intereses, llevó a una situación "increíble, inadmisible". Proclamó que "la Argentina debe terminar de una vez y para siempre con el perverso mecanismo de pensar que el endeudamiento es la solución de los problemas fiscales que tiene la Argentina". 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto