
Sergio Massa ante los ceos del Cicyp: "Algunos de ustedes actúan como cuervos"
Dijo que "los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías"
Dijo que "los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías"
Le pidió a dirigentes empresarios de la industria, el comercio, el agro y la construcción que se comprometan a evitar futuros aumentos.
El Presidente dio una conferencia de prensa en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) donde respaldó las medidas que está tomando el gobierno para resolver el problema de la deuda. “Después está el desafío de crecer”, destacó.
Un clima de desánimo y fuerte preocupación por la coyuntura se percibió en el clásico almuerzo organizado por Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). Hubo 255 asistentes y el orador principal fue el candidato a presidente uruguayo Luis Lacalle Pou
La nueva fórmula de cara a las próximas elecciones dividió a empresarios grandes de los pequeños y medianos.
El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, Daniel Funes de Rioja, señaló que el "compromiso es que los productos no falten" y que "cada empresa está mirando" el incremento del dólar.
El círculo rojo maquillado detrás del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) respaldo la candidadura de María Eugenia Vidal, pagaron $100.000 por mesa y quieren que sea presidenta
Hoy con la excusa de un almuerzo empresarioa del CICYP buscarán respaldar a la Gobernadora Bonaerense María Eugenia Vidal que empieza a recibir los efectos de su mala gestión
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.