Agustín Rossi: "Queremos ampliar el desarrollo de la industria para la defensa"

El ministro de Defensa encabezó una ceremonia de entrega de cinco camionetas 0km en San Juan. Afirmó que es por pedido del presidente que ponga "toda la energía necesaria en el desarrollo de la industria de la defensa"

Nacional - Gobierno05 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
rossi

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la decisión del Gobierno de "ampliar el desarrollo de la industria para la defensa", al encabezar la ceremonia de entrega de cinco camionetas 0km a la planta de Fabricaciones Militares de la ciudad sanjuanina de San José de Jáchal.

“El presidente de la Nación, Alberto Fernández, me ha encomendado que ponga toda la energía necesaria en el desarrollo de la industria de la defensa", dijo Rossi, pero aclaró que ese desarrollo debe ser "siempre sustentable y superhabitario, y que no genere un déficit para el Estado".

El funcionario realizó estas declaraciones al encabezar la entrega de cinco camionetas 0km en la planta de Fabricaciones Militares (FM) de la ciudad de San José de Jáchal y, según Defensa, los vehículos significan una inversión total de $11.706.104,65 y serán destinados a prestar servicios de abastecimiento y voladura en la mina Gualcamayo.

"Queremos ampliar todo lo que significa el desarrollo de la industria para la defensa", sostuvo Rossi y al dar "certidumbre" a los trabajadores de la Fabrica Militar de Jáchal, tras los "momentos de angustia" que -sostuvo- vivieron durante la gestión de Cambiemos.

marolioVíctor Fera afirma que la Ley de góndolas “le pone fin al privilegio a más de cien empresas del país”

En ese marco, destacó que desde el gobierno "aportamos a la sustitución de importaciones, generamos empleo local, promovemos el desarrollo industrial de una provincia muy importante como la de San Juan y fomentamos la correcta administración de las divisas, que son tan necesarias para el conjunto de los argentinos".

La Fábrica de Explosivos de FM en Jáchal fue inaugurada en agosto de 2014 por la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para abastecer principalmente a la industria minera.

Fuerzas Armadas y Derechos Humanos

El ministro de Defensa consideró que "el 100% del personal militar" actual se incorporó en democracia a las Fuerzas Armadas y en consecuencia "no hay" efectivos castrenses que hayan tenido responsabilidades en los crímenes de la última dictadura de 1976-1983.

"El presidente (Alberto Fernández) lo dijo y yo lo reafirmo. Hoy tenemos 100% del personal militar que se ha incorporado a los escalafones activos de la fuerza ya en democracia, es decir que no hay personal militar que haya tenido ningún tipo de responsabilidad ni de revista activa durante la dictadura militar", sostuvo Rossi en San Juan, durante una visita oficial.

Agregó que "hoy el oficial más antiguo de las Fuerzas Armadas salió del Colegio Militar en noviembre de 1983, ya con el presidente (Raúl) Alfonsín elegido" y aclaró que "el presidente Fernández lo que intentó decir es que eso es un hecho que hay que valorizar después de 36 años de democracia".

Rossi descartó la vuelta del Servicio Militar Obligatorio

El funcionario opinó que "el servicio militar es de otra época, y hoy tenemos uno voluntario".

Asimismo, agregó que en el Regimiento de San Juan "tenemos alrededor de 200 soldados voluntarios que pueden ingresar a los 18 años y obligatoriamente se tiene que ir a los 28 años. En el trascurso de esos 10 años, casi el 50% se termina incorporando a uno de los escalafones permanentes de las Fuerzas Armadas, y eso es lo beneficioso".

Sobre el ARA San Juan

Agustín Rossi, afirmó que el ascenso post mortem de los tripulantes del submarino ARA San Juan es "un hecho reparatorio para los familiares de los 44" fallecidos y dijo que se estudia hacerles "un homenaje en alta mar".

Asimismo, el funcionario adjudicó "responsabilidad política" a las autoridades del gobierno anterior, como el ex presidente Mauricio Macri, por el hundimiento de la nave.

Sobre la recordación de los tripulantes del ARA San Juan, entre los que había cuatro sanjuaninos, Rossi indicó que "estamos trabajando con la posibilidad de un homenaje llevando a las familias mar adentro en el rompehielos 'Irízar', hasta el lugar donde se encuentra el buque", lo que indicó que "podría hacerse en septiembre".

Además, dijo que "se estudia la construcción de un memorial en un espacio público" porque, explicó, "queremos desmontar esa sensación de destrato que tenían los familiares".

Rossi añadió que "la justicia determinará las culpabilidades en la cadena de mandos de la Armada en su momento".

"No me cabe duda que tanto el Presidente de la Nación como el ministro de entonces (Mauricio Macri y Oscar Aguad, respectivamente), como el (ex) jefe de la Armada (Marcelo Srur) tienen responsabilidad política", sostuvo Rossi.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.