Argentina Hace: El Gobierno lanzará un plan de obras públicas que generará 20.000 puestos de trabajo

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, firmará este jueves un programa de agua y cloacas con 300 municipios de todo el país y $8.500 millones de inversión

Nacional - Gobierno11 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
2018112721202337398

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, tendrá la oportunidad este jueves de firmar sus primeras obras públicas y así calmar un poco la ansiedad de los intendentes y gobernadores.

Aunque aún no hay ley de Presupuesto para saber cuánto tiene para gastar en ese sector, el Gobierno generó el Plan Nacional de Obras Públicas denominado Argentina Hace, con el objetivo de reactivar las economías del interior del país, motorizar los proyectos a través de cooperativas y organizaciones locales y generar puestos de trabajo, los cuales se cubrirán bajo un régimen de paridad de género.

Lo hizo a través de la resolución 12/2020 del Ministerio de Obras Públicas, publicada en el Boletín Oficial. La norma precisó que Argentina Hace consiste, a partir del financiamiento de obras y servicios públicos, en la reactivación de la producción local, asociadas al sector de la construcción y rubros afines y la generación de mano de obra intensiva.
 
“Esto no es el plan de obras públicas, esto son obras de menor tamaño que lo que buscan es comenzar a hacer girar la rueda del trabajo”, explicaron a Infobae desde el entorno del ministro Katopodis. “En total, contamos con un presupuesto de $8.500 millones para todo el año, ahora vamos a empezar con 300 municipios pero vamos a ir ampliándolo al resto”, agregaron. Los fondos surgen de la prórroga del presupuesto 2019, a la espera de que el Gobierno envíe uno nuevo al Congreso, al parecer, cuando termine de renegociar la deuda.

El gasto que demande el cumplimiento del plan será atendido con las partidas presupuestarias que se asignen en cada convenio específico, y las obras deberán ejecutarse en un plazo no mayor a 180 días. Asimismo, el decreto puntualizó que las provincias y los municipios deberán tener en cuenta que los proyectos tendrán que realizarse a través de diversas entidades de la comunidad y que se encuentren legalmente constituidas tales como cooperativas, organizaciones sociales, trabajadores de la economía popular y micro, pequeñas y medianas empresas radicadas prioritariamente en cada zona de intervención.

Además, y en situaciones especiales, podrán encararse las obras por administración, siempre que ello implique la contratación de nueva mano de obra. La resolución destacó que la finalidad primordial del plan está dada por el restablecimiento de las obras y construcciones en todo el territorio nacional como motor del desarrollo.

tractorazo_productoresRuralistas critican a las entidades agropecuarias por el paro del campo

En total busca crear unos 20.000 puestos de trabajo en el corto plazo con obras centralizadas en Agua y Saneamiento apuntando a “extender la red de agua potable donde se implementa la Tarjeta Alimentar, en el marco del Plan Nacional Contra el Hambre”. Otras área mencionadas en el plan son Infraestructura Hídrica con protección de las áreas urbanas y preservación del paisaje natural; Accesibilidad y conectividad urbana y rural Mantenimiento y construcción de corredores viales, veredas; y Equipamiento Social Desarrollo de centralidades, en donde se concentrarán obras relacionadas a la promoción del turismo y preservación del patrimonio y equipamientos comunitarios.

“El Ministerio de Obras Públicas de la Nación administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por Municipios, quienes realizarán las obras. Cada jurisdicción convoca a trabajadoras y trabajadores locales y de la Economía Popular, PyMEs, Cooperativas de Trabajo, Cooperativas de Provisión de Obras y Servicios Públicos, radicadas en las zonas de ejecución de los proyectos”, señalaron desde el Ministerio de Obras Públicas.

“Los proyectos se presentan para su evaluación y aprobación a través del sitio Plataforma de Proyectos y Obras del Ministerio. Una vez admitidos, el Ministerio transfiere el 30 % de los recursos. Las obras deberán ser ejecutadas en un máximo de 180 días”, agregaron.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.