
El Gobierno pide anular los contratos firmados por Macri que dolariza los peajes
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
La operación seguirá manejada por tres meses por Hidrovía S.A., sociedad de una empresa belga y una argentina. Se delegó al Ministerio de Transporte la facultad de efectuar el llamado a licitación.
La directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola sostuvo en diálogo con Télam que la política de la gestión actual apunta a crear infraestructura "concreta". "No se trata de hacer obra pública por hacer, sino ver cómo incidimos en la realidad, en reducir las brechas", aseguró.
"Seguro que no está en hospitales, rutas y cloacas", dijo el ministro de Obras Públicas, quien celebró el anuncio del Presidente de impulsar una "querella criminal"
Hace una semana ya sucedió lo mismo con un empresario pyme de Pehuajó. Ahora proveedores señalan dificultades por el shock de demanda y el retraso en la producción por los protocolos sanitarios. "Tenemos dificultades para proveernos de materiales", afirmó Rubén Llenas, gerente de la CAC de Rosario
El ministro de Obras Públicas de la Nación afirmó que busca comenzar un plan de reactivación económica y que controlarán que los precios no suban en el sector. La construcción es una gran generadora de empleo y es una de las claves para la pospandemia
Se relanzarán proyectos en todas las provincias de la Argentina y también en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
La propuesta fue confirmada por el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. En un principio el presupuesto era de $10.000 millones. Hay grandes expectativas por el trabajo que generará
El presidente recibió a Gerardo Martínez y los empresarios. No quiere que vuelva la obra privada sin un protocolo sanitario que apliquen las provincias.
Alberto Fernández canceló un encuentro con el ministro Gabriel Katopodis y unos 300 intendentes.También puso en duda la marcha por el Día de la Memoria, que se celebra el próximo 24 de marzo.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, firmará este jueves un programa de agua y cloacas con 300 municipios de todo el país y $8.500 millones de inversión
Contará con una inversión de 9 mil millones de pesos y uno de los puntos centrales será la paridad de género: la mitad de los puestos serán para mujeres.
El presidente electo ya confirmó varios de los nombres que integrarán su equipo de trabajo a partir del 10 de diciembre próximo. Se revelará la conducción económica
El presidente electo recorrió el miércoles una fábrica textil en San Martín que el año pasado había cerrado sus puertas y que en marzo del año que viene volverá a abrirse.
En duros términos Yeal Kim presidente de la Fundacion Protejer abrió la expo #Protextil con la participación de más de 1500 empresarios pymes textiles
Hernán Lacunza es el nuevo Ministro de Economía, reemplazará a Nicolas Dujovne. Asume este martes en medio de un clima de dudas e incertidumbres. Una de las prioridades será estabilizar el dólar. También debe seguir adelante con el plan de alivio con una economía en franca estanflación.
#Elecciones2019 El candidato a Presidente Alberto Fernández tomó la idea de crear un Ministerio PYME. Además propuso la simplificación del sistema impositivo para el sector que más trabajadores emplea. Lo hizo en una acto en San Martín junto con Gabriel Katopodis y Sergio Massa.
Palabras del empresario pyme, Daniel Millán. Años atrás se hizo conocido al contarle a sus empleados, antes de las pasadas elecciones presidenciales, que había dos modelos por elegir. “Hoy tienen problemas no solo los que no trabajan, si no también quienes trabajan", advirtió.
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, declaró que pudo reabrir la empresa Sport Tech que se había declarado en quiebra, gracias al apoyo de los trabajadores, el gremio y el municipio.
Mientras se anuncian más subas de tarifas, como la del gas, donde las empresas ya piden por encima de lo anunciado, se multiplican las protestas en la calle, de los movimientos sociales, pymes y sindicales, y los reclamos legales de intendentes, organizaciones de vecinos y opositores
9 de cada 10 empresarios pymes consideran que es justo el reclamo social por las tarifas, a su vez, intendentes del conurbano realizarán una presentación judicial para frenar los aumentos.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.