
El Gobierno pide anular los contratos firmados por Macri que dolariza los peajes
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
Los contratos favorecieron a las empresas Ausol S.A. y GCO S.A, que les permitía cobrar los peajes en dólares, en lugar de en pesos.
La operación seguirá manejada por tres meses por Hidrovía S.A., sociedad de una empresa belga y una argentina. Se delegó al Ministerio de Transporte la facultad de efectuar el llamado a licitación.
La directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola sostuvo en diálogo con Télam que la política de la gestión actual apunta a crear infraestructura "concreta". "No se trata de hacer obra pública por hacer, sino ver cómo incidimos en la realidad, en reducir las brechas", aseguró.
"Seguro que no está en hospitales, rutas y cloacas", dijo el ministro de Obras Públicas, quien celebró el anuncio del Presidente de impulsar una "querella criminal"
Hace una semana ya sucedió lo mismo con un empresario pyme de Pehuajó. Ahora proveedores señalan dificultades por el shock de demanda y el retraso en la producción por los protocolos sanitarios. "Tenemos dificultades para proveernos de materiales", afirmó Rubén Llenas, gerente de la CAC de Rosario
El ministro de Obras Públicas de la Nación afirmó que busca comenzar un plan de reactivación económica y que controlarán que los precios no suban en el sector. La construcción es una gran generadora de empleo y es una de las claves para la pospandemia
Se relanzarán proyectos en todas las provincias de la Argentina y también en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
La propuesta fue confirmada por el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. En un principio el presupuesto era de $10.000 millones. Hay grandes expectativas por el trabajo que generará
El presidente recibió a Gerardo Martínez y los empresarios. No quiere que vuelva la obra privada sin un protocolo sanitario que apliquen las provincias.
Alberto Fernández canceló un encuentro con el ministro Gabriel Katopodis y unos 300 intendentes.También puso en duda la marcha por el Día de la Memoria, que se celebra el próximo 24 de marzo.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, firmará este jueves un programa de agua y cloacas con 300 municipios de todo el país y $8.500 millones de inversión
Contará con una inversión de 9 mil millones de pesos y uno de los puntos centrales será la paridad de género: la mitad de los puestos serán para mujeres.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.