Cancillería abrió el acuerdo Mercosur UE ¿Qué productos y qué aranceles negociaron en el Gobierno de Macri?

Por primera vez Cancillería Argentina abrió las propuestas tanto del Mercosur como de la Unión Europea sobre qué productos y que aranceles negociaron durante la gestión de Mauricio Macri.

Nacional - Gobierno11 de marzo de 2020EditorEditor
EU-and-Mercosur

Cancillería publicó dos documentos que listan a lo largo de centenares de hojas unas tablas donde se informa posición arancelaria, descripción, arancel actual y arancel propuesto en el marco del acuerdo Mercosur UE.

Con el objetivo de garantizar el derecho de acceso público a la información la Cancillería finalmente reveló que negoció, en secreto, Dante Sica. En rigor ahora todos los sectores productivos conocerán si se plantea abrir o no su sector a un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

El acuerdo no está legalmente constituido en virtud de que todos los países intervinientes deben ratificar a lo largo de un proceso el mismo. En la Argentina es el Congreso de la Nación el que lo debe aprobar, algo que la mayoría de los sectores industriales pymes se oponen.

alberto-fernandez-1920-1_crop1561406509975_crop1561673626874El gobierno pone en duda continuar el acuerdo UE-Mercosur y prioriza la industria nacional

Bajar documentación desde la web de Cancillería

Oferta de Bienes   Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Unión Europera

Oferta de Bienes   Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto mercosur

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.