Oportunistas del Coronavirus: Cristiano Rattazzi de Fiat "El coronavirus es un momento épico para dejar de hablar de subsidios"

Las insólitas declaraciones del Cristiano Rattazzi por el coronavirus en Argentina

Política19 de marzo de 2020EditorEditor
Rattazzi   El coronavirus es un momento épico para dejar de hablar de subsidios y empezar a hablar de creación de trabajo  - LA NACION

El presidente de FCA Automobiles Argentina, Cristiano Rattazzi , habló del avance del coronavirus en el mundo y la falta de incentivos en la Argentina por el peso de impuestos "distorsivos" como ingresos brutos más el pago de retenciones y la diferencia entre el dólar oficial, al que tienen que exportar, y el dólar blue , que es al que se accede en el mercado. En este sentido, consideró que la pandemia puede dar lugar a un "momento épico" para que el Gobierno argentino "deje de hablar de subsidios y empiece a hablar de creación de trabajo" .

Entrevistado por el secretario general de redacción LA NACION , José del Rio, en el programa "Comunidad de Negocios", que se emite por LN+ , Ratazzi empezó hablando de la situación de Italia , donde hay más de 1000 muertos por coronavirus y 15.000 infectados. Dijo que en ese país se anunció que el Estado pagará todas las horas que nadie trabaje, mientras que, en la Argentina, si llegar a dictarse una cuarentena, "no hay ninguna ayuda verdadera para las empresas".

en la Argentina, si llegar a dictarse una cuarentena, no hay ninguna ayuda verdadera para las empresas

"Las empresas están muertas bajo una cantidad de impuestos que no hay en ningún otro lugar del mundo. Ingresos brutos desapareció hace 60 años y no hay nadie que aplique retenciones a las exportaciones. Solamente Rusia, que es un país sui generis, y algunas islas. Nosotros tenemos retenciones absurdas que terminan distorsionando todo el mercado y eso es un problema grave porque entonces decimos 'queremos exportar más', pero mirá la señal que le das a los mercados", opinó y sumó la diferencia del tipo de cambio para exportar y el dólar blue.

guzman kulfasUna por una, enteráte el paquete de medidas anunciado por el Gobierno

 "En el mercado en general tenemos un dólar de $82 a $90. Si queremos comprar eso sale. Entonces ese es el precio de mercado del dólar y queremos exportar a $60 y queremos exportar soja a $42. Tenemos que inventar cualquier cosa y todas las señales son 'mirá lo que digo y no lo que hago'. Lo que hacés es que estás destrozando la capacidad de crear otra vez un país exportador, no solo de soja o petróleo sino de todos los productos que puede hacer la Argentina y que hace bien", agregó.

De acuerdo con esto, dijo que si bien el coronavirus es un golpe, tendría que despertar a todos los argentinos para que digan "tenemos que cambiar la Argentina que estamos armando".

"Está todo controlado, no hay ninguna iniciativa. Los impuestos son absurdos e impagables y de lo único que se habla es de cuánto subsidio pueden dar, en lugar de cuánto trabajo podemos crear. Habrán algunos que necesiten subsidios, pero ayuden a la gente a ganar plata haciendo cosas útiles para ellos y el país. El coronavirus sería un momento épico que podríamos tratar de usar porque hay que buscar hacer algo diferente porque así no vamos a ningún lado ", aseguró.

Consultado acerca de los dichos del presidente Alberto Fernández acerca de que la economía puede caer aún más por el coronavirus , Rattazzi dijo que eso significa que, si bien está todo parado, puede ser "peor porque algo está funcionando". Sin embargo, dijo que no concuerda con echarle la culpa de todo al ex presidente Mauricio Macri porque la decadencia argentina ya lleva 90 años.

"La Argentina tiene salida, pero con unas ganas épicas de decir cambiemos, hagamos algo diferente. De hecho una muestra de que hay voluntad es que, a pesar del complicado final de Macri, todavía hay un 41% que dice queremos hacer algo diferente. Gente que se pregunta porqué estamos así. Vaca Muerta está absolutamente parada y se habla de subsidiarla cuando el precio del petróleo baja o sacarle cuando sube. ¿Por qué no dejamos que vivan sobre los valores que valen esos productos en el mundo y que se consolide en función de lo que valen en el mundo? Lo mismo con el campo. Cuando sacas toda la rentabilidad y la llevas a Buenos Aires estás condenando a la pobreza a todos los pueblos que viven de eso, pero que no estando la rentabilidad no crecen", concluyó.

Novel Coronavirus - COVID-2019- geographic distribution in the AmericasMapa del coronavirus en América

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.