Una por una, enteráte el paquete de medidas anunciado por el Gobierno

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer el regreso del Procrear y nuevos créditos. El Gobierno busca palear efectos del coronavirus.

Nacional - Gobierno18 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
guzman kulfas

El Gobierno anunció este martes nuevas medidas económicas para hacer frente a la crisis global desatada por la pandemia de coronavirus, y amplió la batería de políticas públicas dispuestas por el presidente Alberto Fernández.
 
Las novedades fueron dadas a conocer por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante una conferencia de prensa realizada en la tarde de este martes en la Casa Rosada.
 
"Necesitamos ralentar la velocidad a la que avanza el virus de modo que el sistema de salud sea robusto a la situación que nos enfrentamos. Tenemos que cambiar las condiciones en las cuales se va a organizar el sistema económico", dijo Guzmán.

AfipAFIP estableció una feria fiscal hasta el 31 de marzo

A continuación, las principales medidas:

  • Relanzanmiento del Procrear: Tendrá dos líneas. Se entregarán 100 mil créditos para reconstrucción y remodelación de viviendas, y una nueva línea será destinada para pequeñas refacciones y mantenimiento, cpm 200 mil créditos de hasta $30 mil cada uno,
  • Se exime temporalmente de contribuciones patronales a los sectores afectados de forma crítica: empresas de esparcimiento, cines teatros, restaurantes, turismo, transporte de pasjaeros y hoteles
  • Se amplía el programa de recuperación productiva: el Estado va a ayudar a quienes tenga menor demanda, pagando una parte del salario de los trabajadores, ayudando a los empleadores. También se refuerza seguro de desempleo. Será una acción coordinada por la Mesa Económica y Social.
  • Habrá un pago extraordinario de la Asignación Universal por Hijo: será de $3.100.
  • Jubilaciones y pensiones mínimas: cobro adicional por única vez de $3.000.
  • Se fortalecerá la provisión de alimentos en comedores comunitarios y en espacios de contención de sectores vulnerables.
  • Obra pública: aumentará en $100 mil millones el presupuesto para la obra pública. Serán destinados a obras viales, de infraestructura, de turismo, a escuelas, y a viviendas.
  • Precios máximos: se establecerán precios máximos por 30 días (prorrogables) para un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos. Esos precios máximos se establecieron el 6 de marzo.
  • Consumo: los consumidores podrán conocer cuánto pagar por cada producto a través de un listado que estará disponible en los próximos días en la página web de Precios Claros (www.preciosclaros.gob.ar). Podrán denunciar incumplimientos en Defensa del Consumidor: 0800-666-1518, por correo electrónico a [email protected] o por Twitter @DNDConsumidor
    Incremento de la producción: se solicitará a las industrias productoras de alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, insumos, equipamiento e implementos médicos que aumenten su producción para afrontar el crecimiento de la demanda.
  • Créditos: Se lanzará una serie de líneas de créditos blandos por unos $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura: una línea por $320.000 millones que permitirá proveer capital de trabajo a las empresas a tasas preferenciales por un plazo de 180 días con tasa de interés será 26% anual; $25.000 millones en créditos del Banco de la Nación Argentina a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos; $8.000 millones en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo y $2.800 millones para el financiamiento de infraestructura en los parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
  • Ahora 12: Se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses. Expansión hacia compra on-line de productos nacionales, con énfasis en PYMES.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.