Cuotas de tarjetas y préstamos: No regirán vencimientos en la cuarentena

#CuarentenaObligatoria La comunicación 6942 fijó en horas de la madrugada los lineamientos de la operatoria durante el período de aislamiento

Economía20 de marzo de 2020EditorEditor
BCRA
BCRA

Los vencimientos de cuotas o cancelaciones finales relacionadas con préstamos bancarios de todo tipo que caigan durante el período de aislamiento social obligatorio quedaron prorrogados hasta el mes próximo. La medida, que incluye a los resúmenes de tarjetas de crédito que tengan fecha de vencimiento dentro de la cuarentena , según estableció en la Comunicaciòn "A" 6942, fue publicada hoy por el Banco Central (BCRA).

La norma, difundida en la madrugada, que fija los criterios generales para la operatoria del sistema en este período, establece textualmente que "los vencimientos de financiaciones de entidades financieras que se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1º de abril de 2020", por lo que los bancos no podrán exigir el pago efectivo hasta entonces ni sancionar demoras.

pyme La AFIP prorrogó la suspensión de embargos para pymes para fines de abril

La medida apunta a no incrementar el resentimiento que sufre la cadena de pagos, afectada por otra norma que suspende la compensación de cheques hasta después del período de aislamiento social preventivo.

En general los bancos tienen relacionado el vencimiento de los resúmenes de tarjetas de crédito con la fecha de acreditación de salarios en los casos en que tiene identificado ese ingreso por manejar las cuentas salario de una empresa. Pero para su cartera general tiene vencimientos distribuidos a lo largo del mes y, en muchos casos, acordados con sus clientes.

La postergación de vencimientos alcanza a las cuotas de créditos prendarios, hipotecarios y personales. Es decir, es general.

Vale recordar que como parte de las medidas de prevención, los bancos no atenderán en sus sucursales hasta el mes de abril, aunque deberás mantener activos en las jornadas hábiles los canales de atención automática y a la vez garantizar la carga de cajeros automáticos.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.