En el segundo día de aislamiento, inspectores tuvieron que clausurar farmacias que vendían alcohol en gel a $600

Los controles de precios de precios de la Secretaría de Comercio y AFIP se extenderán durante toda la medida de emergencia y en todo el país

Nacional - Gobierno21 de marzo de 2020EditorEditor
AFIp

Potes de alcohol en gel de medio litro a $600 y otras series de irregularidades fueron encontradas este sábado en distintos comercios del país por los inspectores de la Secretaría de Comercio y la AFIP en el marco del operativo de control de precios que se extenderá durante todo el período de aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno. 
 
Las inspecciones fueron realizadas en farmacias, autoservicios, supermercados y fábricas de todo el país. En la segunda jornada de “cuarentena”, los funcionarios de Comercio Interior labraron actas e impusieron multas a distintos establecimientos, principalmente por precios “abusivos”.

Entre ellos se realizó la clausura de una farmacia en el barrio porteño de Paternal, que vendía a 600 pesos potes de medio litro del alcohol en gel, comprado a su proveedor a 180 pesos.

IMG_20200321_100533Coronel Vidal: Una pyme frena su producción de gin y elabora alcohol para donar a municipios

"Los controles de precios y las fiscalizaciones son fundamentales para ponerle un límite a los abusos y garantizar el acceso a los productos como alcohol en gel, barbijos y desinfectantes. Vamos a ser implacables con quienes pongan precios abusivos o escondan mercadería”, sostuvo la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. 

“La única forma de atravesar esta crisis es con un Estado activo y presente para cuidar el bolsillo y la salud de todos los argentinos”, expresó la funcionaria, quien destacó que existen más de 500 inspectores y agentes de distintas áreas de la AFIP que recorren permanentemente comercios, supermercados y farmacias en todo el país.

 
En la misma línea, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, señaló: “Recorremos farmacias y comercios para garantizar el abastecimiento y evitar abusos de precios de algunos que especulan y aprovechan una situación como esta para cobrar precios desmedidos de productos como el alcohol, alcohol en gel, barbijos; esenciales para todos los argentinos en estos momentos”.

Desde el Gobierno explicaron que ya que el objetivo es garantizar que los consumidores encuentren los productos a un precio no abusivo y satisfagan su necesidad de consumo, las clausuras no son permanentes y solo se ejecutan una vez que ya no haya más consumidores a la espera de ingresar al local.

 
Atento a la situación de emergencia sanitaria, las autoridades regresan a las cuatro horas para habilitar la reapertura, siempre y cuando los establecimientos subsanen las irregularidades, informaron. Español recordó que todos los comercios están obligados a mantener los precios que tenían el 6 de marzo pasado de productos como alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal.

“Estamos siendo inflexibles con los que no respetan esta decisión. Junto con los intendentes de los municipios y las provincias estamos implementando inspecciones para asegurarnos que todos cumplan esta decisión que afecta directamente el bolsillo de las y los argentinos”, indicó la funcionaria.

 
Los procedimientos continuarán en todo el país durante la vigencia de las medidas de emergencia, afirmaron desde el Gobierno.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.