
Cambios en la Secretaría de Comercio: Roberto Feletti reemplazará a Paula Español
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
La secretaria de Comercio Paula Español realizó un pedido concreto a los supermercadistas. La medida será hasta fines de noviembre y ya les pidió una canasta para Navidad.
El gobierno reglamentó la norma que busca generar mayor competencia en los comercios minoristas. Ahora le llegó el turno a los sitios web de los supermercados.
En el equipo económico circula un borrador del objetivo de inflación para el 2022. Mientras, monitorean con un Excel miles de productos, todos los días
La funcionaria también aseguró que "como se estaba dando hasta ahora el proceso exportador, se estaba limitando la oferta de carne local".
La economista explicó que priorizaron "precios accesibles antes que necesariamente primeras marcas" y aclaró que "con una canasta de precios no se puede contener la presión inflacionaria de los precios internacionales".
En el primer operativo se realizó al señalización de los productos más económicos dispuestos en las exhibidoras. Lo encabezó Paula Español, secretaria de Comercio Interior.
La secretaria de Comercio Interior criticó a los frigoríficos por priorizar la venta al exterior y adelantó que por los próximos 30 días monitoreará "de cerca" el costo de la carne. Fernanda Vallejos también defendió la medida con el objetivo de "combatir la inflación"
Es por la suba de precios y en busca de un orden en el mercado interno. La decisión ya fue comunicada a los empresarios del sector. La medida durará al menos un mes
En el marco del lanzamiento de la ley de Góndolas, presentaron también el programa que incentiva a las pequeñas empresas a ser actores claves de la propuesta. Del acto participaron Mayra Mendoza, Guillermo Merediz, Paula Español y Leo Bilanski, entre otros.
Se trata del Código de Buenas Prácticas. La Secretaría de Comercio Interior prevé salir a controlar el cumplimiento en todo el país teniendo en cuenta que este 12 de mayo entra en vigencia la ley
El supermercadista decidió retirarse de los remates tras una llamada de la secretaria de Comercio que quiere que baje la carne. Antes había comprado un lote de 400 novillos a casi 200 pesos por kilo.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.