
Cambios en la Secretaría de Comercio: Roberto Feletti reemplazará a Paula Español
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
La secretaria de Comercio Paula Español realizó un pedido concreto a los supermercadistas. La medida será hasta fines de noviembre y ya les pidió una canasta para Navidad.
El gobierno reglamentó la norma que busca generar mayor competencia en los comercios minoristas. Ahora le llegó el turno a los sitios web de los supermercados.
En el equipo económico circula un borrador del objetivo de inflación para el 2022. Mientras, monitorean con un Excel miles de productos, todos los días
La funcionaria también aseguró que "como se estaba dando hasta ahora el proceso exportador, se estaba limitando la oferta de carne local".
La economista explicó que priorizaron "precios accesibles antes que necesariamente primeras marcas" y aclaró que "con una canasta de precios no se puede contener la presión inflacionaria de los precios internacionales".
En el primer operativo se realizó al señalización de los productos más económicos dispuestos en las exhibidoras. Lo encabezó Paula Español, secretaria de Comercio Interior.
La secretaria de Comercio Interior criticó a los frigoríficos por priorizar la venta al exterior y adelantó que por los próximos 30 días monitoreará "de cerca" el costo de la carne. Fernanda Vallejos también defendió la medida con el objetivo de "combatir la inflación"
Es por la suba de precios y en busca de un orden en el mercado interno. La decisión ya fue comunicada a los empresarios del sector. La medida durará al menos un mes
En el marco del lanzamiento de la ley de Góndolas, presentaron también el programa que incentiva a las pequeñas empresas a ser actores claves de la propuesta. Del acto participaron Mayra Mendoza, Guillermo Merediz, Paula Español y Leo Bilanski, entre otros.
Se trata del Código de Buenas Prácticas. La Secretaría de Comercio Interior prevé salir a controlar el cumplimiento en todo el país teniendo en cuenta que este 12 de mayo entra en vigencia la ley
El supermercadista decidió retirarse de los remates tras una llamada de la secretaria de Comercio que quiere que baje la carne. Antes había comprado un lote de 400 novillos a casi 200 pesos por kilo.
Fue durante el Hot Sale. La medida también alcanza a Suavestar, ya que ambas empresas promocionaron supuestos descuentos exclusivos sobre algunos productos cuando, en realidad, tenían los mismos precios que en días anteriores
Nestlé, Agropecuaria Paso Viejo y Mondelēz fueron acusadas por presuntas infracciones en los etiquetados de los productos que podrían inducir a la confusión de las y los consumidores.
En los últimos días se mencionó la posibilidad de cerrar las exportaciones de carne vacuna para lograr que baje el precio de la carne en el mercado interno.
Comercio autorizó un incremento de precios del 4,8% en promedio trimestral.
Comercio Interior acusa a las compañías de vender productos con leves variantes, pero diferencias significativas de precio para confundir a los consumidores
La decisión se tomó luego de que la Secretaría de Comercio Interior advirtiera escasez de ciertos insumos y bienes.
Lo oficializó la Secretaría de Comercio conducida por Paula Español. El programa continuará al menos, cuatro meses más
A través de la resolución 281/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior hizo formal la extensión del programa que respalda al consumidor
Monitorearán con Declaraciones Juradas ventas y stocks de 1.000 grandes empresas
Se trata de una decena de importantes firmas proveedoras de grandes volúmenes de mercadería en el país. Detectaron "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo"
Las decide la Secretaría de Comercio Interior cuando se detectan dispersiones de precios en más de 10 productos. Son clausuras preventivas por 24 horas.
El organismo cumplirá tareas de fiscalización de materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad y metrología legal.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.