
Cambios en la Secretaría de Comercio: Roberto Feletti reemplazará a Paula Español
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
La secretaria de Comercio Paula Español realizó un pedido concreto a los supermercadistas. La medida será hasta fines de noviembre y ya les pidió una canasta para Navidad.
El gobierno reglamentó la norma que busca generar mayor competencia en los comercios minoristas. Ahora le llegó el turno a los sitios web de los supermercados.
En el equipo económico circula un borrador del objetivo de inflación para el 2022. Mientras, monitorean con un Excel miles de productos, todos los días
La funcionaria también aseguró que "como se estaba dando hasta ahora el proceso exportador, se estaba limitando la oferta de carne local".
La economista explicó que priorizaron "precios accesibles antes que necesariamente primeras marcas" y aclaró que "con una canasta de precios no se puede contener la presión inflacionaria de los precios internacionales".
En el primer operativo se realizó al señalización de los productos más económicos dispuestos en las exhibidoras. Lo encabezó Paula Español, secretaria de Comercio Interior.
La secretaria de Comercio Interior criticó a los frigoríficos por priorizar la venta al exterior y adelantó que por los próximos 30 días monitoreará "de cerca" el costo de la carne. Fernanda Vallejos también defendió la medida con el objetivo de "combatir la inflación"
Es por la suba de precios y en busca de un orden en el mercado interno. La decisión ya fue comunicada a los empresarios del sector. La medida durará al menos un mes
En el marco del lanzamiento de la ley de Góndolas, presentaron también el programa que incentiva a las pequeñas empresas a ser actores claves de la propuesta. Del acto participaron Mayra Mendoza, Guillermo Merediz, Paula Español y Leo Bilanski, entre otros.
Se trata del Código de Buenas Prácticas. La Secretaría de Comercio Interior prevé salir a controlar el cumplimiento en todo el país teniendo en cuenta que este 12 de mayo entra en vigencia la ley
El supermercadista decidió retirarse de los remates tras una llamada de la secretaria de Comercio que quiere que baje la carne. Antes había comprado un lote de 400 novillos a casi 200 pesos por kilo.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.