El Gobierno argentino compró la producción de respiradores del próximo bimestre

Nacional - Gobierno23 de marzo de 2020EditorEditor

La decisión es elogiable. Desde Casa Rosada quieren cubrir la cantidad de respiradores artificiales necesaria en los próximos 45 días. Días atrás, a través de otra medida se había limitado la exportación. Crece la conciencia de la gravedad de la situación.

Como parte de las medidas de asistencia para mitigar la pandemia del coronavirus, el gobierno argentino compró la totalidad de la producción de respiradores del país de los “próximos dos meses”. China también está haciendo aporte de este tipo de dispositivos de respiración mecánica.

“En el país hay tres fábricas de respiradores artificiales, y toda la producción de los próximos dos meses está comprada por el Estado, y allí ya tendremos una cantidad suficiente”, confirmó este domingo el presidente Alberto Fernández en declaraciones radiales.

laboratorioCórdoba: Una Pyme que fabrica respiradores artificiales dejó de exportar, aumentó 300% su producción y sumó personal

Asimismo, informó que China está “donando respiradores artificiales” y que “empresarios están haciendo compras y ofreciendo fondos” para importar el instrumental que resulta clave para enfrentar los casos de Covid-19 confirmados en el país, que hacienden a 225.

Pocos días atrás, el Ejecutivo limitó las exportaciones de aparatos de oxigenoterapia, sus partes y accesorios, necesarios en todas las camas de terapia intensiva para combatir la pandemia, a través del Decreto 301/2020.

Fernández puso de manifiesto el trabajo que se está realizando en el Instituto Nacional de Microbiología doctor Carlos Malbrán, para diagnosticar los casos Covid-19. En ese contexto remarcó la descentralización en “35 laboratorios” que desde esta semana se sumaron al análisis de las muestras.

Fuente: Ser industria

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.