Sacnun gestionó con Enargas para que los taxistas puedan renovar los permisos que posibilitan cargar GNC

La Senadora Nacional se contactó con Federico Bernal, interventor de Enargas, quien remitió la Resolución que establece que las operaciones de revisión de equipos y permisos para cargar GNC podrán efectuarse durante la cuarentena

Política03 de abril de 2020ColaboradorColaborador
sacnun

“Se trata de un sector muy importante que garantiza parte del transporte en las ciudades y distintas localidad del país. Por este motivo, me he contactado con el Interventor del Enargas debido a los requerimientos del sector, en el marco del aislamiento social y preventivo, en cuanto a la necesidad de renovar los permisos para los vehículos que otorga el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)”, explicó Sacnun.

El Interventor del ENARGAS, Lic. Federico Bernal, al respecto declaró “hemos resuelto que, en el marco de esta emergencia sanitaria, las personas habilitadas para circular por la normativa, que en la mayoría de los casos prestan servicios esenciales, puedan revisar los equipos de GNC de sus vehículos y renovar las obleas vencidas en el mes de marzo de 2020”.

aserraderoAmplían la lista de excepciones en cuarentena: Suman actividades para reactivar la economía

En este sentido, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó, a través de la resolución 5/2020, que “las operaciones de revisión de equipos y renovación de obleas habilitantes para los vehículos propulsados con GNC, durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, se efectuarán en aquellos cuya oblea de habilitación hubiera vencido en marzo de 2020 y cuyo titular del trámite sea un sujeto exceptuado por la normativa emitida en el marco de la emergencia sanitaria”. En tal sentido, el ENARGAS informó también que establecerá el correspondiente protocolo para poder instrumentar la resolución.

Fuente: el Urbano Digital

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto