
Enac estuvo presente en la reunión de la mesa pyme del Enargas
ENARGAS realizó el primer encuentro presencial luego de más de 24 reuniones virtuales en 2 años y medio de trabajo
ENARGAS realizó el primer encuentro presencial luego de más de 24 reuniones virtuales en 2 años y medio de trabajo
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas aseguran que podrían absorber un aumento de hasta el 20%, según un informe de una cámara del sector. Enre y Enargas difundieron una propuesta de segmentación al Ministerio de Economía.
El ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS realiza una audiencia pública por el precio de la tarifa. ENAC expone en defensa de las pymes
El secretario de Energía anunció la suba prevista de los servicios para el próximo año. Destacó que "las correcciones tarifarias siempre serán menores a las subas de salarios".
El Gobierno lanzó ayer la convocatoria a una audiencia pública para analizar y debatir un aumento de las tarifas de gas durante 2022.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso la implementación de un plan extraordinario de auditoría y control de gestión de todas las subdistribuidoras del territorio nacional, a través de la resolución 322/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Gobierno lo oficializó a través del Boletín oficial. El aumento ya había sido acordado y fue aceptado por todas las compañías del sector.
Lo informó ENARGAS mediante un comunicado, donde se comunican detalles de la evolución tarifaria para el sector.
Según explicaron desde el organismo, "son casi 1.360" las pequeñas y medianas empresas beneficiadas.
El beneficio recae sobre 629.271 usuarias y usuarios. Se trata de una devolución en concepto de intereses compensatorio.
Darío Martínez firmará una resolución donde asegura el abastecimiento del servicio para ayudar en la producción de las pequeñas y medianas empresas
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aseguró que se terminó el congelamiento. Dijo que la suba permitirá recomponer ingresos a transportistas y distribuidoras, pero no traslada el nuevo precio en dólares por el Plan Gas. "Son tarifas justas, razonables y asequibles", afirmó Bernal.
Mientras se encontraba negociando con el FMI y Kristalina Georgieva, acá resuena cada vez más el incremento de las tarifas y lo que se viene. Por Alejandro Bercovich
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, expuso en la audiencia pública del ENARGAS y manifestó la postura de las pymes
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, abrió el encuentro que se llevó a cabo de forma virtual, y afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar "tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva". Las pymes en contra de un nuevo tarifazo.
Es porque el gobierno les reconoce un precio superior al real, pero al mismo tiempo reducirá los descuentos a los usuarios. Las concesionarias reclaman tarifas más altas.
El interventor del Enargas sostiene que la energía es "un derecho social" y que las tarifas serán justas y razonables. Las tensiones con Guzmán por el peso de los subsidios en la macroeconomía.
El interventor del ENARGAS adelantó que a la hora de resolver los incrementos de tarifas del gas se tendrá en cuenta las medidas de Macri, la pandemia, la situación económica y lo que se diga en las audiencias públicas.
El titular del ENARGAS destacó el trabajo realizado estos nueve meses de gestión y remarcó que comienza un período de trabajo con el objetivo de "volver a tener un servicio público esencial".
El titular del ente gasífero planteó sus críticas a la política energética del macrismo, en una entrevista que le concedió a El Cronista. Lo hizo luego de la presentación del Plan Gas que promovió Alberto Fernández desde Vaca Muerta.
El Presidente de la Nación se reunió con Federico Bernal, del ENARGAS y con Federico Basualdo, del ENRE para dialogar y analizar las tarifas y los errores en la facturación.
Entre enero de 2016 y abril de 2019 el incremento fue de 3.149%, señaló un informe difundido hoy por el Ente Nacional Regulador del Gas. Si el Gobierno no hubiera congelado las tarifas el aumento treparía en la actualidad a 5.037%
Las provincias destacan que la resolución ya fue firmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y que sólo resta la aplicación por parte del Enargas.
La denuncia pertenece a Federico Bernal, titular actual del ENARGAS. Es por incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y administración fraudulenta. Habrían manipulado los factores de actualización de la base tarifaria de todas las prestadoras del servicio de gas, componente esencial de la tarifa.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.