
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas aseguran que podrían absorber un aumento de hasta el 20%, según un informe de una cámara del sector. Enre y Enargas difundieron una propuesta de segmentación al Ministerio de Economía.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas aseguran que podrían absorber un aumento de hasta el 20%, según un informe de una cámara del sector. Enre y Enargas difundieron una propuesta de segmentación al Ministerio de Economía.
El ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS realiza una audiencia pública por el precio de la tarifa. ENAC expone en defensa de las pymes
El secretario de Energía anunció la suba prevista de los servicios para el próximo año. Destacó que "las correcciones tarifarias siempre serán menores a las subas de salarios".
El Gobierno lanzó ayer la convocatoria a una audiencia pública para analizar y debatir un aumento de las tarifas de gas durante 2022.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso la implementación de un plan extraordinario de auditoría y control de gestión de todas las subdistribuidoras del territorio nacional, a través de la resolución 322/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Gobierno lo oficializó a través del Boletín oficial. El aumento ya había sido acordado y fue aceptado por todas las compañías del sector.
Lo informó ENARGAS mediante un comunicado, donde se comunican detalles de la evolución tarifaria para el sector.
Según explicaron desde el organismo, "son casi 1.360" las pequeñas y medianas empresas beneficiadas.
El beneficio recae sobre 629.271 usuarias y usuarios. Se trata de una devolución en concepto de intereses compensatorio.
Darío Martínez firmará una resolución donde asegura el abastecimiento del servicio para ayudar en la producción de las pequeñas y medianas empresas
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aseguró que se terminó el congelamiento. Dijo que la suba permitirá recomponer ingresos a transportistas y distribuidoras, pero no traslada el nuevo precio en dólares por el Plan Gas. "Son tarifas justas, razonables y asequibles", afirmó Bernal.
Mientras se encontraba negociando con el FMI y Kristalina Georgieva, acá resuena cada vez más el incremento de las tarifas y lo que se viene. Por Alejandro Bercovich
De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.
Para lograr un mejor desarrollo e inclusión de las pymes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció distintas líneas destinadas al sector
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.