Las ART deberán cubrir los casos de coronavirus de los trabajadores exceptuados de la cuarentena

La decisión forma parte del DNU que acaba de difundir el Gobierno. El texto indica que se considerará el contagio por coronavirus como una enfermedad profesional, cuyo contagio fue producto del desempeño laboral del trabajador

Política14 de abril de 2020ColaboradorColaborador
coronavrius pandemia

Las aseguradoras del régimen de riesgos del trabajo (ART) deberán garantizar la cobertura de los gastos médicos de aquellos trabajadores que se contagiaron de coronavirus al estar exceptuados de cumplir con la cuarentena dispuesta por el Gobierno.

La decisión de ampliar los alcances de la cobertura de las ART fue confirmada hoy por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en una videoconferencia con un grupo de senadores y luego fue oficializada a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el presidente Alberto Fernández firmará en las próximas horas.

La nueva disposición considera el contagio de coronavirus en los términos de una ‘enfermedad profesional’ cuyo tratamiento debe ser financiado por las ART, pero solo en el caso de los trabajadores que por su actividad deben desempeñar sus tareas y están eximidos del cumplimiento del aislamiento social y obligatorio que rige hasta el 27 de abril.

“Se interpretará que la enfermedad (en este caso la infección por el virus) es consecuencia de su actividad laboral”, indicó un vocero gubernamental sobre el sentido del decreto elaborado por el ministro de Trabajo.

Marcelo michalskiMarcelo Michalski: "Nos sentimos defraudados por los bancos"

En su exposición ante los senadores, Moroni explicó que “todos los trabajadores (exceptuados de la cuarentena) van a estar alcanzados por la cobertura, pero va a haber una presunción más favorable para los trabajadores de la Salud”. Además, indicó que en el caso de esos últimos trabajadores, el decreto señalará la existencia de una “relación de causalidad directa e inmediata” salvo que se demuestre lo contrario.

El ministró indicó que la presunción del contagio de coronavirus como enfermedad profesional se extenderá hasta los 60 días posteriores a la finalización de las medidas de aislamiento. Durante ese período el financiamiento de la cobertura de riesgos del trabajo será soportado en su totalidad por el denominado Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, que fue creado por decreto para que las ART cuenten con la cobertura necesaria para tratar enfermedades nuevas o no listadas, mecanismo ya existente en el marco del actual sistema.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.