Clausuran un Maxiconsumo por superar los precios máximos

#Clausura La información la hizo pública la secretaría de comercio interior Paula Español. Se trata de la cadena Maxiconsumo del mediático empresario Victor Fera.

Política - Comercio16 de abril de 2020EditorEditor
Clausura

La Secretaría de Comercio Interior clausuró en Avellaneda un supermercado mayorista Maxiconsumo, del empresario Víctor Fera, y un Diarco Barrio en la Ciudad de Buenos Aires por vender productos esenciales por encima de los precios máximos establecidos por el Gobierno Nacional, en el marco de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el operativo fue resultado del alerta de un consumidor en la página web del pograma precios máximos, donde se pueden informar abusos en los precios de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza.

A partir de las clausuras preventiva por 24 horas, ambos locales, para volver a funcionar con normalidad, deberán corregir los precios y presentar la documentación solicitada por los inspectores.

Cabe recordar que el Víctor Fera había cuestionado con dureza al Gobierno la semana pasada luego de que se conocieran los precios que iba a pagar el Estado por la compra masiva de alimentos para poder entregarlos a las familias más necesitadas, en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el operativo fue resultado del alerta de un consumidor en la página web del pograma precios máximos, donde se pueden informar abusos en los precios de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza
“El precio es una barbaridad, una estafa. Hoy nosotros vendemos los fideos a $28 por 500 gramos y son de mejor calidad que el que compró el Estado", había señalado el empresario en diálogo con Infobae.

Asimismo, Fera se comunicó con el titular de la cartera de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, para manifestarle su indignación por los precios que debe pagar el Estado por estos productos. Y criticó la forma en que se manejan las empresas que participan de estas licitaciones. “Son siempre las mismas empresas”, dijo.

banco galicia¿Créditos para pymes?: El Banco Galicia a la cabeza de los incumplidores según las pymes

En tanto, la Secretaría de Comercio Interior, en coordinación con AFIP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, gobiernos provinciales y municipales, realizó más de 3.000 inspecciones en comercios minoristas y mayoristas con el objetivo de controlar el cumplimiento de los precios máximos y garantizar el abastecimiento de alimentos, productos de higiene y limpieza.
El primer operativo se realizó en el Maxiconsumo, ubicado en Centenario Uruguayo 1224 del partido bonaerense de Avellaneda, donde los inspectores relevaron que el comercio no respetaba los precios máximos, tal como lo establece la Resolución 100/20.


Allí, se constataron diferencias de precios en más del 50% de los productos relevados de higiene, alimentos y limpieza.
Entre los productos de consumo familiar con precios superiores a los valores máximos de referencia, se detectaron irregularidades en yerba mate, cuyo precio de venta era 37,46% superior al establecido; harina a un valor 23,76% más alto, y productos de limpieza y cuidado personal con precios de entre 12% y 15% mayores a los fijados.


 A partir de las clausuras preventiva por 24 horas, ambos locales, para volver a funcionar con normalidad, deberán corregir los precios y presentar la documentación solicitada por los inspectores.


En el supermercado de barrio Diarco, en Tacuarí 419 de la Ciudad de Buenos Aires, los inspectores detectaron que de los 20 productos relevados, la mitad presentaba sobreprecios, además de diferencia entre el precio de góndola y el de caja.


La Secretaría recordó que los consumidores también pueden informar los abusos en las redes de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo [email protected] y vía Twitter @DNDConsumidor.

Y recordó que tambén se pueden consultar los precios máximos de referencia en el listado disponible en www.argentina.gob.ar/preciosmaximos.

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.