Clausuran un Maxiconsumo por superar los precios máximos

#Clausura La información la hizo pública la secretaría de comercio interior Paula Español. Se trata de la cadena Maxiconsumo del mediático empresario Victor Fera.

Política - Comercio16 de abril de 2020EditorEditor
Clausura

La Secretaría de Comercio Interior clausuró en Avellaneda un supermercado mayorista Maxiconsumo, del empresario Víctor Fera, y un Diarco Barrio en la Ciudad de Buenos Aires por vender productos esenciales por encima de los precios máximos establecidos por el Gobierno Nacional, en el marco de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el operativo fue resultado del alerta de un consumidor en la página web del pograma precios máximos, donde se pueden informar abusos en los precios de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza.

A partir de las clausuras preventiva por 24 horas, ambos locales, para volver a funcionar con normalidad, deberán corregir los precios y presentar la documentación solicitada por los inspectores.

Cabe recordar que el Víctor Fera había cuestionado con dureza al Gobierno la semana pasada luego de que se conocieran los precios que iba a pagar el Estado por la compra masiva de alimentos para poder entregarlos a las familias más necesitadas, en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el operativo fue resultado del alerta de un consumidor en la página web del pograma precios máximos, donde se pueden informar abusos en los precios de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza
“El precio es una barbaridad, una estafa. Hoy nosotros vendemos los fideos a $28 por 500 gramos y son de mejor calidad que el que compró el Estado", había señalado el empresario en diálogo con Infobae.

Asimismo, Fera se comunicó con el titular de la cartera de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, para manifestarle su indignación por los precios que debe pagar el Estado por estos productos. Y criticó la forma en que se manejan las empresas que participan de estas licitaciones. “Son siempre las mismas empresas”, dijo.

banco galicia¿Créditos para pymes?: El Banco Galicia a la cabeza de los incumplidores según las pymes

En tanto, la Secretaría de Comercio Interior, en coordinación con AFIP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, gobiernos provinciales y municipales, realizó más de 3.000 inspecciones en comercios minoristas y mayoristas con el objetivo de controlar el cumplimiento de los precios máximos y garantizar el abastecimiento de alimentos, productos de higiene y limpieza.
El primer operativo se realizó en el Maxiconsumo, ubicado en Centenario Uruguayo 1224 del partido bonaerense de Avellaneda, donde los inspectores relevaron que el comercio no respetaba los precios máximos, tal como lo establece la Resolución 100/20.


Allí, se constataron diferencias de precios en más del 50% de los productos relevados de higiene, alimentos y limpieza.
Entre los productos de consumo familiar con precios superiores a los valores máximos de referencia, se detectaron irregularidades en yerba mate, cuyo precio de venta era 37,46% superior al establecido; harina a un valor 23,76% más alto, y productos de limpieza y cuidado personal con precios de entre 12% y 15% mayores a los fijados.


 A partir de las clausuras preventiva por 24 horas, ambos locales, para volver a funcionar con normalidad, deberán corregir los precios y presentar la documentación solicitada por los inspectores.


En el supermercado de barrio Diarco, en Tacuarí 419 de la Ciudad de Buenos Aires, los inspectores detectaron que de los 20 productos relevados, la mitad presentaba sobreprecios, además de diferencia entre el precio de góndola y el de caja.


La Secretaría recordó que los consumidores también pueden informar los abusos en las redes de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo [email protected] y vía Twitter @DNDConsumidor.

Y recordó que tambén se pueden consultar los precios máximos de referencia en el listado disponible en www.argentina.gob.ar/preciosmaximos.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.