¿Créditos para pymes?: El Banco Galicia a la cabeza de los incumplidores según las pymes

Mundo Empresarial accedió a un informe realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales donde el Banco Galicia figura como el banco que más incumplimiento tiene con las pymes

Informes y encuestas15 de abril de 2020EditorEditor
banco galicia
banco galicia

La situación en el sector de las pymes es de zozobra. Media el mes de Abril y la realidad es que los créditos impulsados hace 25 días por el Gobierno Nacional no llegan a las pymes. Lo que fue una jugada anticipada en el plano de la salud para combatir a la pandemia por el coronavirus y un paquete "adecuado" para afrontar el impacto del aislamiento social obligatorio en la economía

El triage perverso de los bancos

Los bancos piden hasta el análisis de sangre de las pymes solo para que desistan de solicitar el crédito. De antemano conocen la situación de cada cliente, los dividen en tres grupos:

Al primer grupo de empresas les pueden dar créditos a sola firma y directo por el home banking son empresas que no tienen riesgo de cierre, flujo considerable  y habitual por el banco, descubierto pre acordado, cero cheques rechazados etc es decir, empresas que en rigor no necesitan vitalmente de la ayuda impulsada por el Gobierno Nacional. Mundo Empresarial accedió a clientes del Banco Galicia que le asignaban créditos al 18% por defecto y le ofrecían plazos fijos al 24%.

El segundo grupo, son las famos "carpetas marcadas", pymes con problemas de flujo o flujo errático, que pagan los salarios a veces en efectivo, a veces por transferencia de terceros pero no por la herramienta de pago de haberes, que tienen varias cuentas sueldos repartidos en bancos, que tienen cheques rechazados por cualquier causa o que han recurrido al cambio de cheques, a estas empresas en principio no le dan un peso sin el aval del gerente de la sucursal y el aval del gerente regional, es decir, que ponen su cargos en jaque si el pyme cae, en rigor a los que le asignan recursos se los dan en montos muy inferiores a los que indican los anuncios. El Banco Galicia asignó a una empresa cliente de hace 20 años que paga 150 salarios 2 mil pesos por cada trabajador, veinte veces menos de lo que debería haber accedido el empresario para pagar la nómina.

El tercero es el grupo de la muerte, lo conforman entre un 50% y un 60% de las pymes bancarizadas a los que no le darán ni un peso. Para el banco las empresas que están cerradas tienen serios riesgos de no abrir más y por lo tanto de no repagar el crédito, los patean para adelante con el desprecio del que trata a un leproso que lo quiere abrazar. El nivel de desesperación de este grupo es alto, son muchos trabajadores y son también carne de cañón de la destrucción de la cadena de pago catalizada por las grandes empresas que no pagan.

La burocrática respuesta de una ejecutiva de cuenta del Banco Galicia a una pyme

El informe del incumplimiento de los bancos

En un informe reservado al que accedió Mundo Empresarial sobre más de 270 denuncias que la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - con el apoyo de la Mesa de Unidad Pyme pone de manifiesto la situación de los que piden créditos para abonar haberes o para capital de trabajo. El informe fue facilitado al Ministerio de Desarrollo Productivo para que estudien los tipos de incumplimientos desde el Gobierno y se articule mejor con la banca que a todas luces está reacia a ser solidaria o compartir algún tipo de esfuerzo al respecto de la crisis económica.

En primer lugar el Banco Galicia cuenta con 54 denuncias es decir, con el 20% de los casos, y es el banco más incumplidor. El canal es abierto y las empresas deben indicar además que incumplimientos sufren, entre ellos podemos destacar:

-Cero predisposición en la sucursal con los problemas de las pymes

-No me permiten acceder al crédito para salarios del 24% TNA,

-No me permiten acceder al crédito para cubrir descubierto al 24% TNA

-Me debitaron cuotas de tarjetas de créditos a pesar del DNU que lo impide

-No acreditan valores en tiempo y forma

-Me rechazan por no calificar para los créditos

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.