Cristiano Rattazzi le pide al Gobierno eliminar "impuestos distorsivos"

El presidente de Fiat Chrysler Argentina sostuvo que este año la venta de vehículos en el país "rondará las 200.000 o 250.000 unidades". Reclamó políticas para fomentar las exportaciones.

Economía22 de abril de 2020ColaboradorColaborador
cristiano rattazzi

El presidente de Fiat Chrysler Argentina (FCA), Cristiano Rattazzi, reclamó este martes al Gobierno "evitar el default" y eliminar retenciones e “impuestos distorsivos” como Ingresos Brutos.

"En la Argentina hay muchos deberes para hacer e ir adelante, por ejemplo, evitar el default, que tiene que ver con dónde querés estar, por ejemplo quedarse en la OCDE", afirmó el empresario, al participar del seminario virtual "Presente y futuro de la industria automotriz", organizado por la red LIDE Argentina.

Rattazzi afirmó que la industria "tiene que volver a ser eficiente, competitiva, abriéndose a todo el mundo, y no quedándose solo encerrada en América Latina, para tener muchos más clientes y por lo tanto ser mucho más fuerte".

El empresario reclamó la eliminación de Ingresos Brutos y pidió reemplazarlo por "uno a la venta final, como en Estados Unidos, donde cada provincia tiene un impuesto único a la venta final".

ypfEn plena crisis del petróleo, la idea de reestatizar YPF: Proponen tener el porcentaje completo de la empresa

"Ví que el Presidente dijo que se iba a poner a hacer una reforma fiscal y hay que reforzar la desaparición de los impuestos distorsivos, y primero entre todos, Ingresos Brutos" dijo el empresario, que pidió volver al pacto fiscal que se firmó en el gobierno anterior.

Rattazzi estimó que este año la venta de vehículos en el país "rondará las 200.000 ó 250.000 unidades" y reclamó la eliminación de las retenciones a las exportaciones porque "son un horror".

"El país tiene que exportar, pero no sólo soja, maíz y trigo, tiene que exportar de todo", añadió.

Por último, el presidente de FCA cuestionó la política cambiaria al preguntarse qué es "esa manía de atrasar el tipo de cambio y de hacer tan difícil exportar, que no pasa en ningún país del mundo".

"Los países civilizados no tienen impuestos distorsivos y una vez que ganan plata, viene el impuesto a las Ganancias y sacás mucha más plata que si lo hubieras hecho antes de finalizar el ciclo", cerró Rattazzi.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.