Aumentos: Supermercados afirman una suba del 10% en la harina y aceites

La industria lo niega, pero las denuncias son reales. Aseguran que viven "entre las inspecciones del Gobierno para Precios Máximos y las presiones de la industria que avanza en modificaciones en las listas de precios"

Política - Comercio23 de abril de 2020ColaboradorColaborador
harina

A pesar de la negativa de los proveedores industriales, autoservicios mayoristas y cadenas de supermercados de todo el país revelaron que existen aumentos de precios de 10% promedio en la harina y sus derivados, aceites, artículos de limpieza y perfumería, y vegetales, entre otros segmentos.

Así lo confirmaron a BAE Negocios el presidente de la Cámara de Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida; y su par de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor Palpacelli. Este último expresó: "estamos viviendo entre las inspecciones del Gobierno para Precios Máximos y las presiones de la industria que avanza en modificaciones en las listas de precios".

En esta dirección, tanto Guida como Palpacelli informaron que los nuevos listados presentan aumentos en la harina (tal como adelantó este medio para el caso de las panaderías); subas en los derivados (fideos, polenta, tapas para empanadas y tartas); aceite (de girasol y soja); huevos, y productos de limpieza y perfumería. "No podemos sostener los márgenes", aseguró Palpacelli. "Estamos a su vez presionando a la industria para no convalidar las listas", afirmó.

Por su parte, desde la cámara aceitera CIARA admitieron que existen pedidos suyos y de otras cámaras. "Los costos aumentaron, de los insumos, pero no hubo traslados a precios", aclararon. En tanto, la cámara de industriales fideeros UIFRA sostuvo que "respeta la resolución de precios máximos", pero afirmó que no pueden "garantizar el 100% de los socios, porque se pueden dar ajustes en distintos puntos de la cadena", manifestó Juan Airoldes, presidente de la entidad,

afipATENCIÓN: Cuales son las restricciones para solicitar el crédito a tasa cero para monotributistas y autónomos

La prórroga de "Precios máximos" por 30 días, adelantada por este diario, no cayó bien entre los empresarios de consumo masivo y mucho menos en los que participan de Precios Cuidados, cuyos valores no se actualizan desde el 6 de enero. Días atrás, en el Gobierno aseguraron que no existe margen para subir los precios, pero las empresas plantean que tuvieron en los últimos meses subas de costos de hasta 20%.

Tanto Ciara como la Unión de Industriales Fideeros (Uifra) plantean la necesidad, por un lado, de ir ajustando parcialmente los precios máximos, así como también actualizar los productos de Precios Cuidados o reemplazarlos por otros, ya que "están operando a pérdida", sostuvo Ciara en su carta.

"El 70% del costo de los aceites envasados se encuentra en la materia prima. El aceite crudo de girasol, por ejemplo, en lo que va del año aumentó de $38,4 la tonelada a $ 43,5, es decir, un 13,3%. Adicionalmente, la paritaria nacional aceitera está por cerrarse de manera inminente dadas las presiones explícitas de los gremios que nuclean la actividad. El resto de los costos de aceite envasado sigue al aumento del dólar, que en lo que va del año ya registra un incremento del 10,1%", explicó el titular de Ciara, Gustavo Idígoras

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.